Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El "Día del Frutero" celebra su fiesta por primera vez en España

El escenario escogido ha sido el Mercado de La Paz, en Madrid, donde quienes hacían sus compras y los propios vendedores se han visto sorprendidos por la fiesta.
El escenario escogido ha sido el Mercado de La Paz, en Madrid, donde quienes hacían sus compras y los propios vendedores se han visto sorprendidos por la fiesta.

"El Día del Frutero" ha celebrado, por primera vez en España, su fiesta coincidiendo con la onomástica de su patrona, Santa Dorotea. La Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad y la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid, así como distintas asociaciones profesionales del sector como Coemfe (Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España), Casem (Confederación de Asociaciones Empresariales de MercaMadrid), Asomafrut (Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid) y Adefruta (Asociación de empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid), junto a la empresa pública Mercasa, se han sumado a esta acción impulsada por VI.P (Asociación de Productores Hortofrutícolas del Valle Venosta).

El escenario escogido ha sido el Mercado de La Paz, en Madrid, donde quienes hacían sus compras y los propios vendedores se han visto sorprendidos por una fiesta que ha incluido la actuación de un coro capitaneado por la cantante Ruth Lorenzo. 

España es el segundo consumidor mundial de fruta y verdura por persona. Hasta noviembre de 2015 se consumieron en los hogares españoles cerca de 4.500 millones de kilos de fruta, lo que supuso un gasto superior a los 5.900.000 millones de euros, según los últimos datos del Magrama. Por otra parte, la Encuesta Anual de Comercio del INE refleja que la venta de fruta genera casi 160.000 empleos declarados entre los comercios al por mayor y al por menor, sin tener en cuenta grandes superficies como supermercados o hipermercados, que también disponen de una sección de frutería.

Dos canales bien estructurados permiten que la fruta llegue de los campos a las despensas. Por una parte está la distribución organizada, con seis grandes centrales de compra (que, sin ir más lejos, generan unos 10.000 empleos sólo en la manipulación y embalaje) encargadas de surtir a supermercados e hipermercados. Por otra, están los Mercas, una red de 23 grandes mercados distribuidos por todo el país en la que trabajan unas 1.500 empresas. Su actividad comercial mueve en torno al 50% del consumo nacional de frutas y hortalizas frescas y se dedica a abastecer a los pequeños comercios: fruterías de barrio, tiendas tradicionales y puestos de mercado.

VIP

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas