Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Agromark incrementa su facturación en 2014 por el impulso de Mercadona

El impulso alcanzado durante estos meses es consecuencia, en gran medida, de la relación que mantiene con Mercadona.
El impulso alcanzado durante estos meses es consecuencia, en gran medida, de la relación que mantiene con Mercadona.

Agromark, empresa especializada en la producción y comercialización de productos hortofrutícolas, ha cerrado 2014 con una facturación de 45 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 25% respecto a los 36 millones de euros de 2013. Por volumen, las ventas de la compañía han experimentado un incremento del 14%, hasta las 33.000 toneladas de productos, principalmente brócoli, coliflor y coles. Como resultado, ha logrado cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 500.000 euros, frente a los 260.000 euros de 2013.
El impulso alcanzado durante estos meses es consecuencia, en gran medida, de la relación que mantiene con Mercadona desde junio de 2014, cuando se convirtió en proveedor de brócoli de la cadena.

El crecimiento en el mercado nacional ha representado, en menos de un año de relación comercial, el 5,8% del volumen total de Agromark y ha permitido a la compañía generar nuevas oportunidades de empleo y promoción. La contratación de nuevos puestos para la campaña de invierno y el hecho de no interrumpir parte de la producción en verano, se ha traducido en un incremento neto de la plantilla del 6%, hasta las 535 personas al cierre de 2014.

Según Nacho Domenech, director general de Agromark, "2014 ha sido un año muy favorable para la compañía, que ha logrado alcanzar los objetivos marcados no sólo en los mercados de exportación sino muy especialmente en España a través de la relación con Mercadona. Estamos muy contentos de haber entrado en el mercado nacional con tanta solidez".

En 2014, la exportación representó el 95% de la facturación de Agromark, que tiene en Reino Unido su mercado más importante con el 55% de las ventas, seguido de Holanda con un 20%, mientras que la demanda en Suiza, Suecia, Irlanda y Alemania suma otro 20% de los ingresos de la firma. Los retos actuales de la compañía son potenciar el cultivo de productos ecológicos y reforzar su presencia en Oriente Medio, región en la que ya ha establecido relaciones comerciales con Emiratos Árabes.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas