Distribución con Base Alimentaria

Las guerras de precio sólo impulsan las ventas a corto plazo

Según el ultimo estudio de IRI, la deflación permite al comprador optar a marcas y productos de mayor rango
Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas.
Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas.

La guerra de precios en el sector de gran consumo en Francia ha ilustrado algunas claves para fabricantes y distribuidores en otros países europeos, como Reino Unido, España o Italia, que experimentan una deflación o estancamiento de precios en gran consumo y se encuentran en las primeras etapas de una guerra de precios, según el último análisis de IRI. El estudio de IRI 'FMCG Price War in France – An Overview and Lessons for other European Countries', destaca cómo la reducción del precio no siempre conlleva un incremento del volumen de ventas ni mejora el rendimiento deseado por fabricantes y distribuidores.

Desde el inicio de la guerra de precios, en Francia la deflación se ha situado alrededor del 2,6% en hipermercados y supermercados, pero no ha repercutido en un incremento del consumo y tampoco lo ha hecho en los resultados de la distribución. Las conclusiones del estudio de IRI señalan que el motivo es que el precio no es la palanca de ventas más significativa, sino que el mayor impacto lo tiene un amplio surtido, seguido de las promociones y, finalmente, el precio. Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas. En todos los segmentos se han reducido los precios, especialmente en productos de limpieza, higiene y belleza. En estos casos, que estaban perdiendo ventas, la deflación – en combinación con algunas acciones promocionales – ha impulsado las ventas con éxito.

Precios más bajos también han alentado a los consumidores a reconsiderar sus opciones y adquirir marcas de fabricante. La deflación de precios sólo ha afectado a estas marcas en Francia, incrementando su competitividad frente a las marcas de distribuidor. De esta manera, el comprador puede optar por marcas y productos de mayor rango, y el ahorro que le supone es reinvertido en sus compras diarias. De esta manera, en tanto los precios se redujeron un 1,3% en 2014, la cesta de la compra incrementó su precio un 0,3%. Así, el comprador ha sido el principal ganador a corto plazo en la guerra de precios en Francia; pero podría terminar perdiendo en el largo plazo. La guerra de precios está afectando al surtido, reduciendo las opciones para el consumidor y los niveles de innovación, y derivando en productos de menor calidad, en tanto los fabricantes deben esforzarse para mantener sus márgenes. IRI advierte como la guerra de precios que vivió Holanda hace 10 años, impactó negativamente en los niveles de surtido e innovación.

Un cambio significativo resultado de la guerra de precios en Francia ha sido la alianza entre centrales de compra de distribuidor, que significa que ahora el fabricante debe negociar con cuatro centrales de compra, que representan el 90% de la distribución francesa, en lugar de siete. Pero aún es demasiado pronto para medir el impacto de este suceso. Jacques Dupré, Insight Director de IRI y autor del estudio 'FMCG Price War in France – An Overview and Lessons for other European Countries', comenta: "No hay escapatoria a una guerra de precios – pero genera oportunidades para crecer. La caída de precios del 1,3% en 2014 retornó cerca de 1 billón de euros al bolsillo del comprador francés, lo que representa cerca de 3€ por mes y hogar. Esto ha sido suficiente para incrementar su confianza en el proceso de compra y en el distribuidor, y su percepción es que el retailer le está ofreciendo precios razonables. Fabricantes y distribuidores deben trabajar juntos para aprovechar al máximo las oportunidades que esto representa, con un enfoque compartido para la revisión de rangos y posicionamiento de precios e innovación de producto".

IRI
2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

54a92f4b 534c 4256 8387 95f46d7651ab
Distribución con Base Alimentaria
Durante el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia
2ce22985 b1e4 412d a537 2ba29333cdc7
Consumidor
Frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022
Sees
Consumidor
Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
201202 NdP Apertura Almacelles
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
Fira
Eventos
Le informaron también sobre las novedades de la próxima edición

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas