Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las guerras de precio sólo impulsan las ventas a corto plazo

Según el ultimo estudio de IRI, la deflación permite al comprador optar a marcas y productos de mayor rango
Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas.
Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas.

La guerra de precios en el sector de gran consumo en Francia ha ilustrado algunas claves para fabricantes y distribuidores en otros países europeos, como Reino Unido, España o Italia, que experimentan una deflación o estancamiento de precios en gran consumo y se encuentran en las primeras etapas de una guerra de precios, según el último análisis de IRI. El estudio de IRI 'FMCG Price War in France – An Overview and Lessons for other European Countries', destaca cómo la reducción del precio no siempre conlleva un incremento del volumen de ventas ni mejora el rendimiento deseado por fabricantes y distribuidores.

Desde el inicio de la guerra de precios, en Francia la deflación se ha situado alrededor del 2,6% en hipermercados y supermercados, pero no ha repercutido en un incremento del consumo y tampoco lo ha hecho en los resultados de la distribución. Las conclusiones del estudio de IRI señalan que el motivo es que el precio no es la palanca de ventas más significativa, sino que el mayor impacto lo tiene un amplio surtido, seguido de las promociones y, finalmente, el precio. Hasta ahora, la guerra de precios en Francia ha impulsado tan solo ciertos sectores y marcas. En todos los segmentos se han reducido los precios, especialmente en productos de limpieza, higiene y belleza. En estos casos, que estaban perdiendo ventas, la deflación – en combinación con algunas acciones promocionales – ha impulsado las ventas con éxito.

Precios más bajos también han alentado a los consumidores a reconsiderar sus opciones y adquirir marcas de fabricante. La deflación de precios sólo ha afectado a estas marcas en Francia, incrementando su competitividad frente a las marcas de distribuidor. De esta manera, el comprador puede optar por marcas y productos de mayor rango, y el ahorro que le supone es reinvertido en sus compras diarias. De esta manera, en tanto los precios se redujeron un 1,3% en 2014, la cesta de la compra incrementó su precio un 0,3%. Así, el comprador ha sido el principal ganador a corto plazo en la guerra de precios en Francia; pero podría terminar perdiendo en el largo plazo. La guerra de precios está afectando al surtido, reduciendo las opciones para el consumidor y los niveles de innovación, y derivando en productos de menor calidad, en tanto los fabricantes deben esforzarse para mantener sus márgenes. IRI advierte como la guerra de precios que vivió Holanda hace 10 años, impactó negativamente en los niveles de surtido e innovación.

Un cambio significativo resultado de la guerra de precios en Francia ha sido la alianza entre centrales de compra de distribuidor, que significa que ahora el fabricante debe negociar con cuatro centrales de compra, que representan el 90% de la distribución francesa, en lugar de siete. Pero aún es demasiado pronto para medir el impacto de este suceso. Jacques Dupré, Insight Director de IRI y autor del estudio 'FMCG Price War in France – An Overview and Lessons for other European Countries', comenta: "No hay escapatoria a una guerra de precios – pero genera oportunidades para crecer. La caída de precios del 1,3% en 2014 retornó cerca de 1 billón de euros al bolsillo del comprador francés, lo que representa cerca de 3€ por mes y hogar. Esto ha sido suficiente para incrementar su confianza en el proceso de compra y en el distribuidor, y su percepción es que el retailer le está ofreciendo precios razonables. Fabricantes y distribuidores deben trabajar juntos para aprovechar al máximo las oportunidades que esto representa, con un enfoque compartido para la revisión de rangos y posicionamiento de precios e innovación de producto".

IRI

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas