Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Casi 15 millones de españoles realizaron alguna compra en internet en 2014

Una de cada tres visitas a tiendas online se produce con dispositivos en movilidad
Casi 15 millones de españoles realizaron alguna compra en internet en 2014.
Casi 15 millones de españoles realizaron alguna compra en internet en 2014.

Los avances en la vida digital de los ciudadanos se han consolidado e intensificado. Así, ya son 26,25 millones de españoles los que acceden regularmente a Internet, 1,45 millones más que en 2013. De ellos, 20,6 millones se conectan diariamente, es decir, el 78% del total viven conectados. Y por primera vez, el 50% de las personas mayores, entre 55 y 64 años, son usuarios intensivos que acceden diariamente a internet siendo la franja de edad que más creció el pasado año (8,6 puntos porcentuales). Todo ello se desprende del informe anual "La Sociedad de la Información en España", correspondiente a 2014 editado por la Fundación Telefónica.

Pero además, según el SIE2014, Un total de 14,9 millones de personas han realizado alguna compra a través de internet en 2014, de los cuales 1,9 millones lo hicieron por primera vez el pasado año. Y una de cada tres visitas a tiendas online se produce con dispositivos en movilidad. El comercio electrónico sube un 29,2% con respecto a un año antes, mientras las ventas online españolas en el exterior aumentan un 44,6%.

La ubicuidad y geolocalización del terminal móvil está produciendo una convergencia con las redes sociales y el 74% de los compradores online confían en las redes sociales a la hora de realizar compras. "La digitalización de la vida del ciudadano continúa imparable", según atestiguan los últimos datos de la Fundación Telefónica. 

El mayor crecimiento se está produciendo en el acceso a la red por motivos de ocio, sobre todo entre los mayores de 45 años, si bien tanto las razones profesionales como la comunicación con familiares y/o amigos completan las razones del uso digital.

España, líder en penetración de Smartphone

La apuesta por el acceso en movilidad ha hecho de España el líder europeo de penetración del Smartphone. Nada menos que 4 de cada 5 teléfonos móviles en España son inteligentes. En sólo dos años, han pasado de representar el 63 al 81% de los teléfonos móviles en España. Ello no debe ensombrecer el importante crecimiento del 68% de la venta de tablets en 2014. Y es que los españoles hacen un uso exhaustivo tanto de las tablets como de los Smartphone, como lo prueba el alto número de descargas de aplicaciones para ambos dispositivos.

En España existen 23 millones de usuarios activos de apps que realizan 3,8 millones de descargas diarias de aplicaciones. De media, cada usuario de Smartphone tiene instaladas 39 aplicaciones, por 33 de los usuarios de tablets. El dispositivo utilizado marca una tendencia hacia que el uso del ordenador está más vinculado a razones profesionales, el Smartphone se usa para la comunicación y la tablet para una finalidad más general.

Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es la posibilidad de elegir el momento que se accede a los contenidos. Tanto para los usuarios de pago como en abierto, la modalidad más utilizada para acceder en diferido es la función de descargas/streaming de internet, con una cuota del 73 y 75% respectivamente. Las películas y las series son los contenidos más comunes.

España, a la cabeza en educación en las TIC

En educación reglada, España se ha situado a la cabeza de Europa en la introducción de las TIC en el aula como muestra los mejores ratios de número de estudiantes de primaria por ordenador portátil conectado (5 en España frente a 20 como media europea) y número de pizarras digitales por alumno de primaria (43 frente a 111).

Asimismo, España es líder europeo en la oferta de cursos online masivos y abiertos (MOOC). Encriptación, Big Data, el vehículo inteligente y el impulso de nuevas generaciones de M2M resumen las tendencias futuras de la vida digital que ya están presentes en nuestra sociedad.

La preocupación por la privacidad ha pasado a ocupar un lugar central en la opinión pública y la respuesta ha sido la introducción acelerada de la encriptación en las principales web que generan tráfico en internet. Así, se estima que en octubre de 2014, entre el 38 y el 50% del tráfico en internet se encuentra cifrado frente al 10% de un año antes, con un crecimiento del 3%.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas