Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La fábrica de L`Oréal en Burgos será un ejemplo de sostenibilidad para el grupo

Por primera vez en España una trigeneración suministra el 100% de las necesidades energéticas de una planta
Loreal burgos 3184
Loreal burgos 3184

Este jueves 25 de septiembre ha tenido lugar en Burgos la inauguración de una central térmica de biomasa junto a la fábrica internacional de productos capilares de L`Oréal. Una instalación de última generación que permitirá a la multinacional francesa ser neutra en emisiones de CO2 en enero de 2015 en está unidad productiva. Además, España supera así el objetivo establecido por el Grupo L'Oréal para el año 2020.

La central de biomasa ocupa 3.800 m2 y está situada en el polígono burgalés de Villalonquéjar, en un terreno de 13.700 m2 propiedad de L'Oréal, anexo a la fábrica que se puso en marcha en 1971. De su concepción, construcción y gestión se ha encargado Biocen, constituida por la sociedad privada Cenit Solar, que aporta la tecnología y la ingeniería, y por SOMACYL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A.).

En el proyecto, que ha supuesto una inversión de 14,5 millones de euros, Biocen ha invertido 12 millones de euros para la construcción de la central; y L'Oréal los 2,5 millones de euros restantes, en el anillo de distribución de los fluidos desde la central de biomasa, y en la adaptación del sistema de calefacción y climatización de la fábrica.

"Iniciativas como la presentada hoy tienen sentido empresarial, aportan soluciones medioambientales y son pioneras en España, convirtiéndonos en un referente en sostenibilidad", señaló el presidente de L'Oréal España, François-Xavier Fenart, durante la inauguración. Un acto que contó con la presencia institucional del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y del alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle. Además, de las intervenciones de Miguel Castellanos, director Mundial de Seguridad, Higiene y Medioambiente del Grupo L'Oréal, y de Ana San Juan, directora de la fábrica internacional, que explicó los pormenores del proyecto.

Autosuficiencia energética 

La de Burgos es la primera iniciativa industrial en España que combina una trigeneración de energía con el uso de biomasa y tecnología fotovoltaica. Igualmente, es la primera vez que una instalación de estas características abastecerá de vapor, agua caliente, agua fría y electricidad a una fábrica. De esta manera queda cubierto el 100% de sus necesidades energéticas en la fabricación y envasado.

La energía térmica producida por la nueva central será de 20.000 MWh/año. De ellos, la fábrica de L ́Oréal consumirá el 70%, mientras que el 30% restante (5.800MWh/año) se venderá a otras empresas de la zona. La totalidad de la energía eléctrica producida por la central (5.700 MWh/año) será consumida por la fábrica. Está previsto que la central utilice 12.000 toneladas al año de madera procedente de los residuos de los bosques y aserraderos de Castilla y León.

La apertura de esta instalación viene a sumarse al resto de proyectos medioambientales que ha llevado a cabo la fábrica de Productos Capilares en Burgos desde 1997. Además, significa el arranque en España del compromiso de sostenibilidad del Grupo L'Oréal para 2020, Sharing Beauty With All. Un programa que abarca cuatro pilares básicos: innovación, consumo, desarrollo y producción sostenibles, y en el cual se enmarca el proyecto de la central. Esta iniciativa permite al grupo ir más allá del objetivo de la reducción de la huella ambiental de todas sus plantas y centros de distribución del mundo en un 60%.

Más noticias

ALDI Leganés Exterior
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugurará 4 supermercados este verano, en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana
EROSKI City franquicia Málaga
Distribución con Base Alimentaria
Los dos establecimientos suman 400 metros cuadrados de superficie de ventas
Ahorramas Valdebebas
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de 8,2 millones de euros
Dña. Marta Ruíz, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Estella visita el nuevo Cash Unide
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con más de 1.000 metros cuadrados de superficie de ventas
Lasagna 5994612 1280
Food Service
En total, más de 42.500 millones de euros
Alcampo Huella de Carbono
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es disminuir en 2030 un 46% de los Alcances 1 y 2 y el 25% las del Alcance 3
Unnamed   2025 06 26T115047
Alimentación
El hurto en verano representa un 0,74% sobre las ventas registradas de los retailers encuestados
Image002 (80)
Alimentación
Cuenta con una trayectoria laboral de más de 25 años en transformación digital
Richi Arambarri Arantxa Moll TERRAMOLL
Bebidas
La firma del acuerdo supondrá la cesión de la gestión al grupo riojano Vintae

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas