Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de frutos secos y snacks rozan los 2.000 millones

Supuso un aumento del 3,1% respecto al año anterior
Frutos secos pixabay b 3036
Frutos secos pixabay b 3036

El mercado de frutos secos y snacks cerró el ejercicio 2013 con un valor de 1.995 millones de euros, lo que supuso un aumento del 3,1% respecto al año anterior, según DBKPara la filial de Informa D&B (Grupo Cesce), el aumento del precio medio de los productos, reflejo del encarecimiento de las materias primas, ha posibilitado un moderado crecimiento del valor del mercado de frutos secos y snacks en el bienio 2012-2013, a pesar de la debilidad del consumo.

Por segmentos, el valor de las ventas de frutos secos experimentó un aumento del 5% en 2012, impulsado por la repercusión en los precios finales de venta de parte del encarecimiento de las materias primas, llegando a concentrar este segmento el 37,2% del mercado total.

El resto se repartió en un 33,4% para el segmento de snacks, que obtuvo un crecimiento del 4,4% en valor, y en un 29,4% para el de patatas fritas, que sólo aumentó un 0,7%. La continua innovación en sabores y formatos ha permitido que el segmento de snacks mantenga una tendencia de moderado crecimiento en los últimos años, mientras que el de patatas fritas ha acusado la avanzada madurez de su demanda.

Las previsiones para 2014 apuntan a un mejor comportamiento del consumo en términos de volumen, aunque la esperada moderación de los precios de las materias primas se traducirá en un menor crecimiento del mercado en valor, que podría situarse entre el 1% y el 2%.


El número de empresas dedicadas a la producción y/o comercialización de frutos secos y snacks con una actividad significativa, considerando como tales aquellas con una facturación anual por venta de estos productos superior a un millón de euros, ascendía en 2012 a unas 110, generando un volumen de empleo de alrededor de 10.200 trabajadores. Junto a las anteriores opera un amplio grupo de compañías de pequeña dimensión, en su mayoría de carácter familiar, cuya actividad suele limitarse al ámbito regional y local.

La Comunidad Valenciana agrupa al mayor número de operadores, alrededor del 22% del total, situándose a continuación Cataluña, que alberga al 17%, Andalucía, con el 13%, y Castilla y León, con el 9%.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas