Alimentación

La industria alimentaria apuesta por la innovación y la sostenibilidad

I d alimentacion123rf b 3009
I d alimentacion123rf b 3009

Se acaban de presentar tres iniciativas innovadoras, en el marco de la última reunión del Grupo de Trabajo de Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Food for Life-Spain, coordinada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, Fiab, que evidencian la apuesta clara y el compromiso de la industria alimentaria con la sostenibilidad medioambiental.

Andrés Pascual, jefe del departamento de calidad y medio ambiente del centro tecnológico Ainia, ha expuesto el proyecto europeo de la convocatoria Life Ecodhybat, orientado hacia el ahorro de agua, energía y la reducción de emisiones de CO2 en la industria alimentaria a partir de maquinaria y sistemas de procesado de alimentos que hayan sido diseñados bajo criterios de "diseño higiénico y eco-eficiencia".

Además de la coordinación de Ainia, este proyecto agrupa a fabricantes de maquinaria y tecnologías para la industria alimentaria como Grupo Leche Pascual, Frinova y la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC). El trabajo presenta una importante solución medio ambiental en las operaciones diarias de saneamiento y desinfección de las instalaciones del sector, contribuyendo a un menor impacto global. Si se demuestra su viabilidad técnica-económica, la Unión Europea podría calificar el diseño eco-higiénico como referente para el sector de los fabricantes de equipos y para la industria alimentaria.

Por su parte, Anfaco-Cecopesca expuso, de la mano de su coordinadora de I D i, Sandra Rellán, un proyecto de I D sobre una nueva tecnología de procesado que podría revolucionar la industria transformadora de productos de la pesca y la acuicultura. El fin es cambiar el modelo actual de los sistemas de procesado por un nuevo concepto de tecnologías más sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental, que permiten, con un consumo energético notablemente inferior, conseguir productos mejorados y, por lo tanto, en línea con las tendencias del consumidor actual. Así se encuentra el proyecto Indufood, financiado por el Programa LIFE , que tiene por objeto desarrollar nuevos sistemas de tratamiento térmico aplicables a la industria alimentaria basados en la tecnología de inducción, con la consecuente reducción de emisiones y consumo energético.

Finalmente, José Jorge Payá, responsable técnico de la empresa La Española, incidió en la importancia de una adecuada segregación y discriminación de los diferentes tipos de aguas a lo largo de todo el proceso productivo. La innovación en su esquema de gestión de las aguas supone ahorros considerables para la firma, además de dar una solución a las aguas residuales y evidenciar una gestión responsable y sostenible. El avance alcanzado, así como la viabilidad técnica y económica del sistema, han permitido a esta empresa presentar este avance como Mejor Técnica Disponible ante el European IPPC Bureau del IPTS (Institute for Prospective Technological Studies).

Además durante la reunión del grupo de trabajo se entregó información de otro proyecto del Programa LIFE , en el que FIAB está involucrado, y que lleva por título Food Waste Treatment. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un concepto innovador para la gestión más sostenible de los residuos alimentarios envasados y sin envasar.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

José Mª Rodríguez y Toni Font (izq a derecha) OK
Distribución con Base Alimentaria
Un 16% más que en el ejercicio anterior
Unnamed (63)
Consumidor
La leche vegetal es la categoría más desarrollada en el país
Caprabo 3
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
REAPERTURA GADIS MIÑO
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 900 metros cuadrados de superficie
AperturasMayo23
Distribución con Base Alimentaria
En Andalucía, Cantabria, Galicia, Cataluña y Aragón
GADIS IÑAS APROVECHAMIENTO LUZ NATURAL
Distribución con Base Alimentaria
Balance de sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Unnamed   2023 06 06T131532
Bebidas
Todas sus líneas de negocio crecieron superando las cifras de 2019
1323   NP Nestlé ahorra más de 1,4 millones de m3 de agua en el cultivo de tomate
Alimentación
El proyecto Solís Responsable se puso en marcha en 2013
Feria
Eventos
La compañía apuesta por innovar productos basados en la proteína vegetal o plant-based

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas