Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El hurto en los meses estivales supone al comercio español más de 77 millones de euros

España es el cuarto país mundial en el que más aumentó

ARAL Digital.- La falta de medidas de seguridad en los comercios turísticos de más afluencia está generando un hurto de más de 77 millones de euros. Pese a que los comerciantes aumentan sus ingresos durante los meses de verano, la estacionalidad de ciertos comercios y la falta de medidas de seguridad en los mismos provocan que los índices de pérdida desconocida se disparen.

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo nos visitan cerca de 46 millones de turistas cada año además del turismo generado por los residentes en España. Aspectos como el alojamiento, la restauración y los transportes absorben la mayor parte del presupuesto que los viajeros destinan a sus vacaciones; y alrededor de un 5% se reserva para compras, unos 6.091 millones de euros/año. Durante los meses de verano se gasta la mayor parte de ese montante, aproximadamente 4.260 millones de euros.

Sobre estos ingresos que generaría el turismo para el comerciante español, hay que tener en cuenta las mermas derivadas de la pérdida desconocida. “Si el hurto interanual en el comercio tradicional es del 1,4% sobre ventas, en verano la estacionalidad de ciertos comercios provoca que los índices de hurto se vean incrementados en porcentajes del 30%, según lo que nos dicen nuestros clientes, lo cual supone unos 77 millones de euros de pérdida desconocida”, comenta Ivan Baquero, director comercial de Checkpoint Systems España. Muchos comercios son temporales y abren al público solamente en meses de verano y festivos. La mayoría de estas tiendas no implementa medidas de seguridad, ni en el establecimiento ni en los artículos, por lo que su hurto resulta aún más fácil.

Además, ciertos artículos se vuelven más tentadores para los delincuentes. Los productos veraniegos, como gafas de sol, cremas bronceadoras e hidratantes, toallas y trajes de baño, chancletas y calzado de playa, desodorantes y preservativos, son objeto de hurto en esta época del año. El porqué del aumento del hurto de este tipo de productos se debe básicamente a tres razones: una mayor afluencia de público, los cambios del surtido de referencias y el cambio del comprador tipo, que no es el cliente habitual del establecimiento.

Teniendo en cuenta todos los meses del año, España es el cuarto país mundial en el que más aumentó el hurto en 2011 respecto al ejercicio anterior, según revela el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2011, estudio anual que lleva a cabo el Centre for Retail Research en Nottingham, Reino Unido, con la ayuda de Checkpoint Systems, proveedor de soluciones para la gestión de pérdida desconocida.

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas