Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles presupuestan un 1,9% a la compra de aceite

ARAL Digital.- Los hogares españoles han destinado, durante el año móvil de junio de 2011 a mayo de 2012, el 1,9% de su presupuesto para la compra de aceite, según se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Panel de Consumo en Hogares. Así, según estos datos, el consumo de aceite se mantiene estable respecto al mismo periodo del año anterior, situándose la media del consumo por persona y año en 13,14 litros de media. Destaca el consumo en los hogares formados por retirados, donde se ha llegado a los 21,53 litros por persona, 8,4 litros más que la media española. Caso opuesto es el de los hogares con niños pequeños, donde se ha consumido 7,56 litros por persona y año, lo que supone 5,6 litros por debajo de la media.

Por regiones se constata un mayor consumo de aceite en La Rioja (19,01 litros/persona) y Galicia (17,99 litros/persona), mientras que en la Comunidad Valenciana y Murcia se detecta el consumo más bajo (10,26 y 10,60 litros/persona/año respectivamente). En cuanto a las variedades, de cada 10 litros de aceite consumido, 7,2 corresponden a oliva. La variedad oliva es la más relevante, concentrando un 44,6% del volumen del total de aceite. Su consumo no obstante disminuye un -3,4% frente al resto de variedades, las cuales crecen (Oliva Virgen, 4,6%, Orujo 26,5% y resto Semillas 20,3%) o al menos se mantienen estables (Girasol, 0,0%).

Es destacable sin embargo el mayor gasto realizado por los hogares en la variedad Girasol ( 17,2%), causado por el fuerte incremento de su precio medio ( 17,1%). El Canal Dinámico (Híper, Súper y tiendas descuento) concentra el 90% de las ventas del total aceite. En cuanto a su precio, durante el año móvil, a Mayo 2012, el precio medio más bajo del aceite se registra en la tienda descuento (1,92 €/litro) en relación a la media nacional (2,11 €/litro), a pesar de ser el canal que más lo incrementa ( 3,9%). Por el contrario, la tienda tradicional presenta el precio más alto (2,46€/litro), siendo a su vez la que más lo redujo (-10,2%).

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas