Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ebro aumenta su cifra de negocio un 1%, hasta 426 millones

Aral Digital.- Ebro Foods ha obtenido una cifra de negocio de 426 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 1% frente al mismo periodo de 2010. Asimismo, el beneficio neto en gestión continua ha alcanzado un valor de 32,3 millones de euros, lo que representa un 9,6% más que en los tres primeros meses del ejercicio anterior.

“El beneficio neto obtenido en el primer trimestre de 2010 no es comparable con el de los tres primeros meses de 2011 por incluir aquél el resultado del negocio lácteo”, indica la compañía alimentaria. Por su parte, el EBITDA se ha situado en 63 millones de euros, mostrando un descenso del 4,5% respecto del 2010 “por el desfase temporal entre la subida del precio de las materias primas y su traslación a los precios de venta, y el fuerte compromiso marquista de la compañía”, cuya inversión publicitaria asciende hasta los 24 millones de euros.

Estos resultados muestran “el importante trabajo desarrollado por el grupo para afrontar con solidez un entorno de mercado caracterizado por la inflación de las materias primas”, manifiestan fuentes del fabricante. “La progresiva adecuación entre los precios de estas commodities y los precios de venta finales y la cartera de nuevos lanzamientos preparada para los próximos meses hará que la cuenta de resultados de la compañía obtenga mayores márgenes a lo largo del segundo semestre”, pronostica la firma.

Por líneas de negocio, el área arrocera ha registrado una cifra de ventas de 200 millones de euros y un EBITDA de 27,5 millones. La filial norteamericana ha contribuido con 84 millones al total de la facturación de la división. Las cuotas de mercado se mantienen intactas en Estados Unidos, rondando en torno al 22% de la participación de mercado y crecen en Europa, excepto en España donde el primer trimestre ha tenido una mayor debilidad.

Por su parte, la división de pasta “es la más afectada por la importante subida de los precios del trigo duro”. El retraso en la traslación de estos precios al consumidor afecta ligeramente al EBITDA del primer trimestre, que se sitúa en 39 millones de euros. La cifra de ventas se ha situado en 236 millones.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas