Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El informe “Hábitos y frecuencia de consumo de alimentos” destaca el mal consumo de las grasas

Aral Digital.- El Instituto Flora a través del estudio “Hábitos y frecuencia de consumo de alimentos”, elaborado con la Universidad Complutense de Madrid, informa sobre el consumo de grasas en los españoles, destacando que los análisis de frecuencia de consumo muestran como consumimos en exceso grasas saturadas, superando además el 18% que la OMS recomienda para las monoinsaturadas, y menos del 6% recomendado en poliinsaturadas.

Por ello, los expertos insisten en el papel de las grasas en la alimentación y recuerdan que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre las grasas son 30-35% del total de energía diario y, de ellas, un 13-18% deben ser moninsaturadas, un 6-10% poliinsaturadas y menos de un 10% deben ser saturadas.

Por su parte, Rosa Ortega, Profesora del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, insiste en desmitificar las grasas, “no son malas. Sólo debemos reducir el consumo de grasas saturadas, porque han demostrado ser perjudiciales para la salud cardiovascular cuando se consumen en exceso. Este exceso puede sustituirse por grasas mono o poliinsaturadas. Aumentar el consumo de cereales y verduras también puede ayudar a equilibrar nuestra alimentación y, si realizamos más actividad física, conseguimos beneficios adicionales en la salud y control de peso”.

En este sentido y según recuerda Emilio Ros, responsable de la Unidad de Lípidos del Hospital Clínic de Barcelona, “la margarina es un alimento que aporta grasas poliinsaturadas, muy importantes para la salud en general y la prevención de las enfermedades cardiovasculares en particular. Una tostada con margarina nos aporta energía en forma de hidratos de carbono (en la tostada) y de grasas saludables (en la margarina)”.

Raquel Bernácer, nutricionista, comenta además que, “la margarina aporta menos calorías que otras grasas o aceites que consumimos habitualmente. A esto se suma que la ración que ingerimos es relativamente pequeña por lo que es interesante recomendar margarina en dietas de control de peso, sobre todo cuando la restricción grasa es importante y se compromete el aporte de vitaminas liposolubles como la A, D y E”. Se calcula que en una tostada untamos 10g de margarina.

Además del aporte en grasas, la margarina es beneficiosa por su contenido en vitaminas A, E y D. Estos compuestos suman, a la salud cardiovascular, la función antioxidante de la vitamina E, y los beneficios para la salud ocular y ósea de las vitaminas A y D.

El estudio “Hábitos y frecuencia de consumo de alimentos” es una iniciativa del Instituto Flora, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), elaborado por la empresa de investigación Quota Research del Grupo Sigma2. La muestra ha analizado en profundidad el estilo de vida de más de 900 personas de más de 18 años.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas