Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Burgos acoge las Jornadas de procesado de alimentos por alta presión

AMDPress.- La Universidad de Burgos y la Caja de Burgos han organizado unas jornadas de divulgación científica sobre los métodos high pressure proccesing o de pasteurización por altas presiones. Tendrán lugar los próximos días 3 y 4 de marzo y en ellas se explicarán los avances tecnológicos desarrollados por la empresa Nc Hyperbaric, del grupo Nicolás Correa, e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Burgos.

Las investigaciones, iniciadas hace años, se han dirigido hacia el desarrollo de una tecnología de envasado que permitiera prolongar la vida útil de los alimentos conservando íntegras todas las propiedades naturales y organolépicas porque los motivos de compra de productos alimentarios son “calidad, seguridad y practicidad”.

La pasteurización por altas presiones al trabajar a temperatura ambiente o refrigerada -contrariamente a la clásica, que emplea el calor- elimina la flora microbiana (incluidas bacterias patógenas como listeria o salmonella) del producto y permite mantener intactas sus propiedades organolépicas originales como olor, sabor o vitaminas.

La preocupación de las empresas alimentarias por mejorar la calidad y seguridad de sus productos, como la no eliminación de algunos patógenos emergentes, llevó a la compañía Campofrío a firmar un acuerdo con Nicolás Correa S.A. para desarrollar un equipo que solucionara estos problemas.

Los ponentes que participarán en las jornadas son científicos expertos en la tecnología, así como ingenieros dedicados al desarrollo de máquinas, envases y alimentos adaptados a las altas presiones. Las jornadas están dirigidas a los alumnos de la Universidad de Burgos -Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrícola y Ciencia y Tecnología de los Alimentos-, y a los profesionales de empresas agroalimentarias.

El primer día, miércoles 3 de marzo, las ponencias estarán dedicadas a la tecnología desde el punto de vista alimentario: principio, efectos sobre microorganismos y componentes de los alimentos, y aplicaciones industriales existentes en España, Japón, EEUU y otros países europeos.

La segunda jornada está dedicada a la tecnología bajo el prisma de envases y máquinas. Los envases adaptados a las altas presiones son flexibles porque tienen que deformarse con los productos debido a la fuerza de la presión, pero también tiene que ser prácticos, adaptados a cada producto y que respondan a las exigencias del consumidor actual.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas