Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Supermercados El Arbol cambia su tendencia de ventas y EBITDA

Prevé alcanzar unas ventas de 680,6 millones de euros en 2003

AMDPress.- Supermercados El Arbol ha previsto alcanzar en 2003 unas ventas de 680,6 millones de euros, que supondrían un incremento a superficie constante de aproximadamente un 4% respecto a las ventas de 2002. Es decir, una vez la empresa haya finalizado el proceso de desinversión en el que está metida y que prevé concluir en la primera quincena de mayo próximo con la firma de la venta de 191 supermercados y cash a tres o cuatro grupos, que serán “preferentemente nacionales” y que a los que se les irá entregando estos “paquetes de tiendas” a más tardar entre julio y agosto próximos. Como se sabe, también desaparecerá la enseña “Spar”, de la que tenían 30 establecimientos.

Supermercados El Arbol, con 427 puntos de venta (389 supermercados El Arbol y 38 cash Max Descuento), prevé obtener en 2003 un margen bruto de explotación de 168,8 millones de euros, esto es del 24,8%, y un EBITDA operativo positivo de 5,2 millones de euros, previo a los gastos extraordinarios de racionalización, que supondrán unos 4,1 millones de euros, lo que arrojará un EBITDA del periodo de 1,1 millones de euros ( 0,16%). Las ventas de la compañía en el pasado ejercicio, cuando gestionaba 618 establecimientos, fueron de 785,7 millones de euros (911 millones en 2001 y 985 en 2000) y un EBITDA de 0,8 millones de euros ( 0,10%), como consecuencia fundamentalmente de los resultados obtenidos en el último trimestre. El Arbol fue adquirido por CVC Capital Partners al grupo francés Casino el pasado mes de octubre de 2002, tras una profunda crisis que puso en duda la viabilidad de la empresa.

Desde la entrada de CVC cabe destacar que se han producido dos cambios de tendencia. La primera, en cuanto al EBITDA, que era negativa desde hace unos años; en segundo lugar, en cuanto a ventas, que ya ha aumentado (como se ha dicho) a superficie constante. Esto ha sido posible, según fuentes de la empresa, gracias a la “magnifica respuesta de los empleados”, “a la política comercial introducida, que ha reformado y renovado el surtido, que aporta mayores y nuevos servicios a sus clientes, y que está empeñada en la renovación de la marca propia, Súper”.

En lo que concierne a la marca propia, de la que actualmente hay unas 400 referencia, se espera tener a finales de 2003 unas 1.000 referencias, y que los productos con la enseña “Super” supongan entre un 15 y un 20% de la facturación de la empresa.

La empresa quiere posicionarse en 2003 como una compañía líder a nivel regional, a pesar de que actualmente ocupa la novena plaza a nacional por facturación. En este año ha previsto invertir unos 18 millones de euros, de los cuales unos ocho millones están destinados a renovar y adecuar las tiendas al nuevo formato “piloto”, que potencia los productos frescos, emergentes, que trabaja con las marcas líderes de fabricantes y tiene una amplio abanico de servicios al cliente. En resumen, ser el “supermercado de barrio”, con una extensión de 600 a 800 metros cuadrados de sala de ventas, una gran competitividad, tarjeta de cliente (que la empresa está potenciando) y otros servicios añadidos.

De la inversión reseñada, unos dos millones se destinarán a instalaciones de frío, entre 1,4 y 1,5 millones de euros serán para mejorar la iluminación y el aspecto de las tiendas; unos cuatro se destinarán a marketing, y otros tres millones serán para recursos humanos (formación, incentivación, etc.). Una cuantía menor será para adecuación informática, potenciación de la tarjeta cliente, etc. La empresa no descarta abrir algún punto de venta en 2003. Si así fuera, sería en la zona comprendida en su eje actual de actuación: Castilla-La Mancha, Valladolid y Asturias.

El balance de la compañía a 31 de diciembre aparece completamente saneado, con unos fondos propios de 115,51 millones de euros, unos activos fijos de 114,2 millones, un fondo de maniobra de 66,31 millones de euros y una deuda neta de 51,32 millones. Esto es así, básicamente porque hubo una inyección de tesorería de 95 millones, se han empleado unos 222 millones en saneamientos de activos y se ha aportado en el balance de 2002 una provisión de 27 millones destinados a racionalización para la reestructuración de la compañía.

En la actualidad los ratios de El Arbol son comparativamente mejores que la media del sector (en empresas con ventas superiores a los 150 millones de euros), en cuanto a autonomía financiera (0,60), liquidez (1,53), solvencia (1,22), endeudamiento total (0,48), aunque todavía son inferiores en cuanto rotación de stocks (9,35, frente a la media de 9,72 del sector).

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas