Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Expertos reclaman una homogeneización de los criterios exigidos por las CCAA en la gestión y transporte de los residuos peligrosos

AMDPress.- La incorporación de numerosa legislación tanto de origen comunitaria como nacional y autonómica en lo relativo a la producción, caracterización, transporte y gestión de los diferentes tipos de residuos originados por la actividad industrial ha tenido como consecuencia una disparidad de los criterios exigidos por las distintas CCAA. Por ello, expertos del sector industrial y de los gestores de residuos demandan una homogeneización de criterios para solucionar la complicada situación que esto ocasiona.

En lo referente a los residuos peligrosos (RP's), con la entrada en vigor el uno de enero de 2002, de la decisión comunitaria 2001/118-CE, que modifica el catálogo europeo de residuos CER, se ha incrementado el desconcierto ya existente entre los diferentes agentes implicados: administraciones, sectores industriales, Organismos de Control Autorizados (OCA), y laboratorios de control. Los principales problemas se pueden resumir en los siguientes: diferentes criterios en distintas CCAA para la caracterización y gestión de los residuos industriales producidos; diferente legislación aplicable; diferente grado de exigencias técnicas y por tanto de costes; y por último, condicionamiento de las exigencias técnicas y legales impuestas a las infraestructuras de gestión de residuos a las presiones sociales o a las directrices políticas de las diferentes autonomías.

Ante esta situación, Tecnipublicaciones y el Grupo Interlab han acordado colaborar con otras organizaciones del sector en la organización de la Jornada sobre Normalización, caracterización y transporte de Residuos Peligrosos que, con la participación de todos los agentes implicados, pretende ayudar a aclarar la compleja situación creada, tanto por el análisis de las repercusiones técnicas, económicas y medioambientales que esta problemática conlleva, como por la presentación durante el foro de alternativas para la homogeneización de criterios en las CCAA.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas