Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La industria cárnica sufre por los costes de producción

Encuesta de Anice sobre el estado del sector
ANICE INDUSTRIA CÁRNICA
Un 88% de las empresas cárnicas encuestadas por Anice afirmaron sufrir subidas superiores al 25% por los costes de la luz.

La actual situación provocada por el incremento de los costes de la energía eléctrica, las materias primas y auxiliares (materiales de embalaje, logísticos, productos de limpieza, etc.), y los costes laborales, preocupan a las empresas cárnicas.  “El precio medio de la luz ha alcanzado un récord histórico, amenazando la competitividad de las empresas, especialmente de las PYMES, que como uno de los principales sectores industriales del país que son, desearían liderar la recuperación de la crisis”, reflexiona la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).

Si tomamos como referencia los últimos 3 meses (julio-octubre de 2021), el precio medio de la luz ha sido de 153,99 euros/MWh, lo que supone un aumento del 353,48%, en comparación con el precio medio de la luz durante el mismo periodo del 2020, destaca Anice.

Enfrentarse a pérdidas de más de 500 millones

En una encuesta realizada por sugerencia de Anice, un 88% de las empresas cárnicas afirmaron sufrir subidas superiores al 25% por los costes de la luz. De estas más de la mitad, concretamente el 62,07% manifestaron que, entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, sus costes habrían aumentado un 40%. A lo anterior se suma el incremento de los costes laborales, consecuencia de la inflación acumulada, que en octubre alcanzó un 5,4%, su nivel más alto en 29 años.

Los datos evidencian la difícil situación de las empresas del sector cárnico, que podrían enfrentarse a pérdidas de más de 500 millones de euros si los precios continúan escalando al mismo nivel y si estos además no experimentan una bajada. Además, los precios de la materia prima porcina, en estos momentos estabilizada, tenderá a incrementarse una vez se restablezca la demanda de terceros países.

Todos estos costes están afectando negativamente a las empresas, en un momento crítico en el que empiezan a recuperarse de la pandemia. A lo que también se suman los problemas derivados del aumento de costes de los fletes y la escasez de contenedores. El desajuste entre el brusco aumento de la demanda tras la pandemia y la reducción de la oferta ha hecho subir las tarifas en la práctica totalidad de las rutas comerciales, lo que preocupa especialmente a la industria a las puertas de la campaña de navidad.

Nueva normativa

Por otra parte, el sector se enfrenta a las consecuencias que podría tener la aplicación de la nueva normativa de envases, a lo que se suma el incremento de la tarifa media del punto verde, con una subida media del +25% en 2020, un +14,3% en 2021.

Recordamos que la industria cárnica está firmemente comprometida con el medio ambiente y trabaja para seguir evolucionando hacia un modelo de economía circular donde se mejore el uso, reutilización y reciclado de los envases y residuos de envases. Según datos de Ecoembes, las industrias cárnicas han implantado 1.306 medidas de ecodiseño en sus envases desde 2012, a fin de mejorar la reciclabilidad y sostenibilidad de estos, lo que ha supuesto un ahorro de 6.802.968 kilogramos de materias primas.

“La industria cárnica quiere ser parte de la solución de los retos de la sociedad, pero pese a los esfuerzos realizados se muestran muy preocupadas por la pérdida de competitividad, ante el desafío que supone hacer frente a todos estos incrementos en sus costes de producción, en un contexto de partida muy difícil”, comentan fuentes de Anice.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas