Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La hostelería apuesta por las terrazas accesibles, sostenibles e inteligentes

Varias empresas pretenden hacer de estas un espacio dinamizador
Img la hosteleria apuesta por terrazas accesibles sostenibles e inteligentes 595
La firma del convenio se ha realizado en Madrid.

Fundación Once, Hostelería de España, Hostelería Madrid, Mahou San Miguel, Makro y Repsol se han unido para impulsar un proyecto multidisciplinar que convierta las terrazas en espacios de convivencia inteligentes, accesibles y sostenibles. “Calles vivas”, parte de las terrazas como elemento dinamizador de las ciudades para buscar soluciones inteligentes que permitan un mayor enriquecimiento de los núcleos urbanos desde el punto de vista económico, sociológico y de reorganización.

Se trata de un proyecto plural, que da respuesta a algunos de los principales retos de la hostelería en materia de sostenibilidad, lo que hace necesaria la implicación de diferentes entidades y empresas que forman parte de la cadena de valor de la hostelería para la creación de espacios dotacionales para las ciudades.

La firma del convenio se realizó en Madrid, ciudad en la que se iniciará la fase piloto de este proyecto, con la presencia de José Luis Pinto Barroso, patrono de la Fundación ONCE; José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid; Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel; Marta Pérez Postigo, directora de comunicación corporativa y sostenibilidad de Makro; y Luis Santonja Menéndez de Luarca, director ejecutivo de Nuevos Negocios y Cliente Global de Repsol.

Un proyecto social

“Calles vivas” busca la transformación de las terrazas a través de cinco ejes fundamentales : reducción de emisiones gracias al empleo de energías renovables y fomento de la movilidad sostenible; mejora de eficiencia energética de los establecimientos de hostelería ahorrando en el consumo de energía procedente de fuentes convencionales; contribución social a través de la creación de espacios inclusivos para todas las personas; sensibilización y concienciación al sector y a la sociedad en general y la mejora del espacio y del entorno de los establecimientos hosteleros, creando espacios accesibles.

Estos nuevos espacios suponen una importante reducción en los costes energéticos, y una mejora en la experiencia de los clientes con algunas soluciones como: plazas de aparcamiento accesibles, puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, mobiliario accesible, cargadores de dispositivos móviles o quiosco ONCE, etc. 

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas