Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​La industria de bebidas refrescantes se compromete a reducir el azúcar un 10% adicional en 2025

Este compromiso supondrá alcanzar el 53% de reducción desde 2005
Background beverage bubble caffeine carbonated carbonated drink 1456355 pxhere
El sector de las bebidas refrescantes lleva años apostando por compromisos voluntarios que contribuyan a avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles.

La Asociación Española de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha anunciado su compromiso de disminuir el azúcar un 10% adicional entre 2020 y 2025. Esta disminución se sumará al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar y alcanzando una reducción acumulada del 53%.

El compromiso se ha anunciado durante la Asamblea Anual de la Federación Europea de Bebidas Refrescantes (Unesda). En el encuentro se han abordado los principales retos y compromisos voluntarios del sector para los próximos años en materia de responsabilidad nutricional y sostenibilidad, de acuerdo con los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha establecido la ONU en la Agenda 2030.

De esta manera, el compromiso español queda alineado con el de la totalidad de la industria europea, que se ha comprometido a reducir el contenido medio de azúcares añadidos en las bebidas en un 10% hasta 2025. El sector de las bebidas refrescantes lleva años apostando por compromisos voluntarios que contribuyan a avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles.

El director general de Unesda, Soft Drinks Europe, Nicholas Hodac, ha destacado la labor de la industria española de bebidas refrescantes y subrayado la importancia de que esta reunión del sector se celebre en España, ya que "la industria española es reconocida por la UE como un ejemplo de buenas prácticas. Estoy muy orgulloso del nuevo compromiso del sector español de bebidas refrescantes para reducir el azúcar puesto en el mercado en un 10% más para 2025. Se trata de un paso crucial que demuestra que España sigue estando muy comprometida con la promoción de estilos de vida más saludables. Impulsar el cambio significa emprender acciones voluntarias significativas, y este nuevo compromiso, junto con los logros anteriores de reducción de azúcar en España, es un ejemplo perfecto de cómo los productores españoles de bebidas refrescantes siguen contribuyendo de forma significativa a crear un entorno de bebidas más saludable".

Nicholas Hodac: "La industria española es reconocida por la UE como un ejemplo de buenas prácticas. Estoy muy orgulloso del nuevo compromiso del sector español de bebidas refrescantes para reducir el azúcar puesto en el mercado en un 10% más para 2025"

En materia de salud y bienestar destacan también los compromisos de la industria para proteger al público infantil. En este sentido, no se hace publicidad de ningún refresco dirigida a niños menores de 13 años, no se vende ni publicita ningún refresco en centros de educación primaria, y en centros de secundaria, se ofrecen solo en máquinas expendedoras sin marca, exclusivamente refrescos sin y bajos en calorías.

Otro de los objetivos de la industria pasa por seguir avanzando hacia un modelo más sostenible y circular para contribuir a la protección del medio ambiente. En este sentido, para 2025 el 100% de los envases serán reciclables y en los envases de plástico se utilizará un 50% de material reciclado.

En Anfabra, además de adoptar los mismos compromisos sobre envases que Unesda, llevan años aplicando medidas para que los envases de refrescos sean cada vez más sostenibles, y ya han aligerado su peso en un 40% (de 2000 a 2020) utilizando menos materias primas, generando menos residuos y facilitando el reciclaje.

Sara de Pablos, presidenta de Anfabra y consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia, considera que “en los últimos años hemos hecho avances muy significativos, pero ahora, en un contexto marcado aún por cierta complejidad e incertidumbre, es más importante que nunca evolucionar hacia un modelo sostenible que aúne el desarrollo económico, social y ambiental. Algo que desde el sector de las bebidas refrescantes tenemos claro desde hace años y que ahora reforzaremos con más inversión y compromisos voluntarios”.

La industria española trabaja también para minimizar los consumos, y desde 2020, el 94% de la electricidad consumida por el sector procede de fuentes renovables. Para 2025, se ha comprometido a alcanzar el 100%. Respecto al consumo, se han fijado unas reducciones del 20% en agua y un 30% en energía.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas