Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

​El Corte Inglés alcanza 108 centros certificados como Residuo Cero

Llegará al 100% este año
Residuo Infografia
En El Corte Inglés, Residuo Cero nació en Galicia en el año 2019.

El Corte Inglés cuenta ya con un total de 108 centros y plataformas certificadas por Aenor como Residuo Cero, que han valorizado más de 54.000 toneladas en el ejercicio 2021. Esta cifra supone un 94,6% de los residuos que generan con su actividad. Este sistema cierra el ciclo de economía circular ya que se basa en la premisa de que “todo residuo que se produce, se gestiona y todo lo que se gestiona, se valoriza”. El éxito de este modelo está en conseguir valorizar más del 90% de los residuos generados.

En la actualidad más del 75% de los centros de la compañía cuentan con esta sello, y en el ejercicio 2025 se habrán certificado todos los establecimientos Supercor

En El Corte Inglés, Residuo Cero nació en Galicia en el año 2019 y, desde entonces, se ha extendido al Principado de Asturias, Castilla y León, Cantabria, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Extremadura y a Portugal, sumando un total de 108 establecimientos y plataformas de El Corte Inglés con este sistema de gestión. Entre los nuevos centros incorporados en este ejercicio, destaca una de las tiendas más emblemáticas de la compañía, El Corte Inglés de Castellana en Madrid. En la actualidad más del 75% de los centros de la compañía cuentan con esta sello, y en el ejercicio 2025 se habrán certificado todos los establecimientos Supercor.

El certificado Aenor de Residuo Cero ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de generación de residuos y contribuyendo al impulso de la Economía Circular, ya que se prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para darle una nueva utilidad. De esta forma, la empresa se adelanta a las nuevas directrices europeas.

Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de la consultora Ecocuadrado, así como con el compromiso e implicación de sus empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación Residuo Cero. El Corte Inglés fue la primera empresa española de distribución en obtener esta certificación para sus centros comerciales.

La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes.

Entre los proyectos más destacados a la hora de evitar la generación de residuos están los convenios con diferentes entidades para evitar el desperdicio alimentario. En el ejercicio se han donado a Banco de Alimentos y otras entidades benéficas un total de 3.406.8614 kg de alimentos que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse y fueron repartidos entre numerosos hogares. Además existen acuerdos con parques naturales, granjas y zoológicos para el aprovechamiento de alimentos no aptos para el consumo humano.

También cabe destacar la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos –con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2, la transformación de residuos en nuevas materias primas y el fomento de la economía circular mediante el reciclaje, la reutilización y la recuperación de aparatos electrónicos.

Más noticias

Photo 6 5 25, 14 18 04
Distribución con Base Alimentaria
El presidente de Aecoc solicita al gobierno español reconsiderar cualquier medida que pueda restablecer la competitividad al tejido empresarial
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
BonÀrea Pedrola
Distribución con Base Alimentaria
La facturación alcanzó los 2.680 millones de euros, un 1,5% menos
Nuevo supermercado en el barrio de Valdemarín (Madrid) 01
Distribución con Base Alimentaria
Esta nueva tienda ha supuesto una inversión de 9 millones de euros
Lactalis david saliot
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo
Image
Distribución con Base Alimentaria
impulsado por un aumento del 2,9% en volumen y una subida moderada de precios del 1,4%.
35 ANIVERSARIO CLAUDIO
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ha reunido a más de 300 propietarios de los establecimientos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Madrid
SUNTORY BEVERAGE
Bebidas
Su visión estratégica será clave para fortalecer la posición de la compañía en el mercado

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas