Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

2023 será un año clave para las empresas logísticas españolas

Los 21.000 millones de euros invertidos en el mercado europeo el pasado año hacen que las expectativas sean prometedoras, según Moinsa
Image004 (4)
En 2022, el 92% de la inversión en el mercado español vino de la mano de inversores internacionales, según CBRE.

Tras dos años de vértigo en la actividad logística, los profesionales del sector esperaban una bajada considerable de la actividad en el cierre del ya pasado 2022. Nada más lejos de la realidad, pues los 2.059 millones de inversión en los nueve primeros meses del año muestran como esta industria sigue experimentado el mejor momento de su historia.

Entre las causas están el más que mencionado boom del ecommerce, la globalización del mercado y la llegada de las ‘Dark Stores´ a España. Todos estos fenómenos han provocado no solo un cambio radical en las costumbres del consumidor, sino también en los operadores logísticos, que se han visto obligados a aumentar su inversión en los activos no corrientes con el objetivo poder cubrir de forma óptima las nuevas necesidades de sus clientes.

María Seco Pablos: “El precio de la superficie logística disponible crece en función de la oferta y la demanda, especialmente en aquellos lugares cercanos a los grandes núcleos urbanos"

Ante este escenario, Moinsa, compañía especializada en soluciones intralogísticas y tecnológicas, ha analizado las claves para afrontar con éxito los nuevos desafíos de este 2023. Asimismo, plantea una alternativa asequible para que las PYMES españolas aumenten su competitividad frente a los big players internacionales.

Confianza en la demanda

Una encuesta realizada por European Real Estate Logistics Census a 300 empresas del sector ha concluido que el 42% tiene confianza en que la demanda en 2023 continuará subiendo. A su vez, augura que, en un futuro, el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen para atender las exigencias de la industria.

Este hecho, sumado a que año a año las cifras de inversión y financiación de la logística europea marcan máximos históricos, hace que las empresas del sector deban adaptarse urgentemente y busquen soluciones que permitan aprovechar al máximo el espacio disponible. De este modo, podrán llevar a cabo un mayor número de operaciones logísticas en el menor tiempo posible. 

En 2022, el 92% de la inversión en el mercado español vino de la mano de inversores internacionales, según CBRE. Para hacer frente a esto, Moinsa lleva tiempo apostando por implementar alternativas con las que aprovechar al máximo la superficie logística, reduciendo costes y optimizando los recursos disponibles. Se trata de las entreplantas, estructuras metálicas especialmente pensadas para aumentar el espacio en altura de naves ubicadas dentro de los grandes núcleos urbanos o zonas prime, cuyo precio por metro cuadrado se caracteriza por ser el más elevado.

En palabras de María Seco Pablos, responsable de la Unidad de Negocio de Intralogística de Moinsa, “el precio de la superficie logística disponible crece en función de la oferta y la demanda, especialmente en aquellos lugares cercanos a los grandes núcleos urbanos. Ante esta situación, los big players del sector, como las multinacionales y las grandes inversiones, cuentan con más recursos para asumir este incremento de costes. Por ello, nuestra misión es ofrecer una alternativa para que las PYMES españolas puedan tener una mayor competitividad dentro del mercado".

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas