Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

2023 será un año clave para las empresas logísticas españolas

Los 21.000 millones de euros invertidos en el mercado europeo el pasado año hacen que las expectativas sean prometedoras, según Moinsa
Image004 (4)
En 2022, el 92% de la inversión en el mercado español vino de la mano de inversores internacionales, según CBRE.

Tras dos años de vértigo en la actividad logística, los profesionales del sector esperaban una bajada considerable de la actividad en el cierre del ya pasado 2022. Nada más lejos de la realidad, pues los 2.059 millones de inversión en los nueve primeros meses del año muestran como esta industria sigue experimentado el mejor momento de su historia.

Entre las causas están el más que mencionado boom del ecommerce, la globalización del mercado y la llegada de las ‘Dark Stores´ a España. Todos estos fenómenos han provocado no solo un cambio radical en las costumbres del consumidor, sino también en los operadores logísticos, que se han visto obligados a aumentar su inversión en los activos no corrientes con el objetivo poder cubrir de forma óptima las nuevas necesidades de sus clientes.

María Seco Pablos: “El precio de la superficie logística disponible crece en función de la oferta y la demanda, especialmente en aquellos lugares cercanos a los grandes núcleos urbanos"

Ante este escenario, Moinsa, compañía especializada en soluciones intralogísticas y tecnológicas, ha analizado las claves para afrontar con éxito los nuevos desafíos de este 2023. Asimismo, plantea una alternativa asequible para que las PYMES españolas aumenten su competitividad frente a los big players internacionales.

Confianza en la demanda

Una encuesta realizada por European Real Estate Logistics Census a 300 empresas del sector ha concluido que el 42% tiene confianza en que la demanda en 2023 continuará subiendo. A su vez, augura que, en un futuro, el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen para atender las exigencias de la industria.

Este hecho, sumado a que año a año las cifras de inversión y financiación de la logística europea marcan máximos históricos, hace que las empresas del sector deban adaptarse urgentemente y busquen soluciones que permitan aprovechar al máximo el espacio disponible. De este modo, podrán llevar a cabo un mayor número de operaciones logísticas en el menor tiempo posible. 

En 2022, el 92% de la inversión en el mercado español vino de la mano de inversores internacionales, según CBRE. Para hacer frente a esto, Moinsa lleva tiempo apostando por implementar alternativas con las que aprovechar al máximo la superficie logística, reduciendo costes y optimizando los recursos disponibles. Se trata de las entreplantas, estructuras metálicas especialmente pensadas para aumentar el espacio en altura de naves ubicadas dentro de los grandes núcleos urbanos o zonas prime, cuyo precio por metro cuadrado se caracteriza por ser el más elevado.

En palabras de María Seco Pablos, responsable de la Unidad de Negocio de Intralogística de Moinsa, “el precio de la superficie logística disponible crece en función de la oferta y la demanda, especialmente en aquellos lugares cercanos a los grandes núcleos urbanos. Ante esta situación, los big players del sector, como las multinacionales y las grandes inversiones, cuentan con más recursos para asumir este incremento de costes. Por ello, nuestra misión es ofrecer una alternativa para que las PYMES españolas puedan tener una mayor competitividad dentro del mercado".

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas