Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"El retail de alimentación se actualiza"

​La opinión de Rocío Gancedo, CEO de Riderist
Rocío Gancedo, Riderist
Rocío Gancedo es CEO de Riderist.

Durante los primeros meses de la pandemia, muchas personas evitaron ir a los supermercados y otros establecimientos de alimentación debido al miedo al contagio. Como resultado, muchos negocios del sector experimentaron una disminución en las ventas y tuvieron que cerrar temporalmente o reducir su horario de apertura.

“El aumento en el uso de las nuevas tecnologías ha permitido a las empresas del sector ofrecer opciones de compra en línea y entrega a domicilio, lo que ha ayudado a compensar la disminución en el tráfico en las tiendas físicas”

Sin embargo, el sector del retail de alimentación se ha adaptado a la situación y ha encontrado formas de seguir operando de manera segura y eficiente. La digitalización fue una de las formas más eficaces de poder sortear las dificultades que generó la pandemia. El aumento en el uso de las nuevas tecnologías ha permitido a las empresas del sector ofrecer opciones de compra en línea y entrega a domicilio, lo que ha ayudado a compensar la disminución en el tráfico en las tiendas físicas.

Digitalización del sector post pandemia

La digitalización del retail de alimentación ha tenido un impacto significativo en la forma en que las personas compran y consumen alimentos. Ha habido un aumento en la popularidad de las compras en línea de alimentos y en la adopción de tecnologías como la entrega a domicilio y la recolección en tienda que ha permitido a las personas comprar alimentos de una manera más atractiva y ha dado a las empresas nuevas formas de llegar a sus clientes. Además, la digitalización también ha permitido a las empresas de alimentación rastrear y gestionar mejor sus inventarios, lo que ha mejorado la eficiencia y la rentabilidad.

Nueva conciencia social

Uno de los cambios más importantes, ha sido el interés por la salud y la sostenibilidad por parte de los clientes de retail de alimentación. Esta tendencia ha crecido significativamente en los últimos años. Muchos consumidores están cada vez más preocupados por la calidad de los alimentos que consumen y por su impacto en el medio ambiente, y buscan opciones que se ajusten a sus valores y preferencias en cuanto a salud y sostenibilidad. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de productos orgánicos, locales y ecológicos, y ha impulsado el desarrollo de nuevos productos y servicios en el mercado de alimentación. Este cambio de paradigma y de forma de consumir ha estado influenciada en gran medida por la digitalización.

“En el caso de la entrega a domicilio, los consumidores valoran positivamente que el reparto se realice en vehículos ecológicos, lo que denota el grado de concienciación y la importancia de ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente a los clientes”

Los consumidores están cada vez más interesados en comprar alimentos saludables y sostenibles, y buscan opciones que se ajusten a sus necesidades y preferencias individuales. La digitalización también ha permitido a los consumidores comparar fácilmente precios y productos, lo que les da más poder de elección y les permite tomar decisiones de compra más informadas. Además, la entrega a domicilio y la recolección en tienda han hecho que sea más conveniente comprar alimentos, lo que ha contribuido a un aumento en la demanda de estos servicios. En el caso de la entrega a domicilio, los consumidores valoran positivamente que el reparto se realice en vehículos ecológicos, lo que denota el grado de concienciación y la importancia de ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente a los clientes. No basta con ofrecer productos saludables o ecológicos, la gestión de residuos, el aprovechamiento de los recursos y la forma en la que se entrega al consumidor final debe ser sostenible.

¿Cómo afecta la inflación a este sector?

Uno de los principales desafíos del sector en tiempos de inflación es cómo mantener sus productos y servicios asequibles para los consumidores. La inflación afecta a los costos de producción y distribución de los alimentos, lo que puede hacer que los precios suban. Esto puede reducir la demanda de los consumidores y afectar a la rentabilidad de las empresas. Para hacer frente a esta situación, las empresas de retail de alimentación pueden buscar formas de reducir sus costos, como la optimización de sus procesos de producción y distribución.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas