Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La inversión del Foodtech en España aumenta un 9,38%

Tercer informe sobre el sector en España: 'Addressing new challenges across the food value chain'
María Peña
María Peña, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, durante la presentación.

ICEX ha presentado las conclusiones del tercer informe sobre el sector Foodtech en España. En el marco de un evento de networking, se ha debatido con algunos de los protagonistas del ecosistema sobre los retos y la estrategia de internacionalización para este sector. El sector Foodtech es un eslabón esencial de la industria alimentaria española. Se está produciendo una intensa transformación de la alimentación como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías y el ecosistema foodtech está llamado a jugar un papel esencial en este proceso en los próximos años.

Así, en un contexto de contracción mundial, la inversión del sector Foodtech en España en 2022 se ha incrementado en un 9,38 %, alcanzando los 268 millones de euros, descontado el efecto Glovo, según revela el informe 'Addressing new challenges across the food value chain' impulsado por ICEX España Exportación e Inversiones. Pero no solamente ha sido capaz de atraer importantes operaciones de inversión con protagonistas nacionales e internacionales, sino también se ha producido un aumento significativo del número de operadores en el ecosistema: 412 startups, frente a las 407 del pasado año, más de 30.000 empresas en transformación alimentaria implicadas, así como más de 50 universidades especializadas y de 20 centros tecnológicos de vanguardia implicados.

María Peña: "Es un sector fundamental de atracción de capital y de inversión en startups que se ha convertido en una clave de altísimo valor añadido en cualquier estrategia en favor del conocimiento y expansión de nuestro ecosistema de emprendedores innovadores y tecnológicos"

En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica, lo que se traduce en patentes, secretos comerciales y marcas registradas. Así, el 32,9% de las 412 startups españolas cuenta con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial, lo que indica el robustecimiento de las empresas españolas del sector.

Además, durante 2022, el porcentaje de startups que han desarrollado su propia tecnología ha aumentado aún más. En este ámbito, se observa un crecimiento espectacular en el uso de tecnologías, principalmente startups que utilizan inteligencia artificial (IA), que pasan del 28,21 al 40,79%, ganando 12 puntos respecto al año anterior.

La consejera delegada de ICEX, María Peña, ha inaugurado el evento de presentación del informe, destacando: “Es un sector fundamental de atracción de capital y de inversión en startups que se ha convertido en una clave de altísimo valor añadido en cualquier estrategia en favor del conocimiento y expansión de nuestro ecosistema de emprendedores innovadores y tecnológicos. Destacamos la apuesta del sector por la sostenibilidad y hacer de este atributo su bandera”.

ICEX cuenta con todo un abanico de instrumentos de apoyo al sector Foodtech: además de facilitar información estratégica en países clave, le dedica un área en Invest in Spain y también una sección del portal Foods and Wines from Spain (FWFS) para darle la máxima visibilidad internacional y convertirlo en bandera de nuestra industria alimentaria.

Además, desde ICEX se desarrollan estas líneas de trabajo para dar más fuerza a nuestra proyección exterior como Spain Foodtech Nation:


  • Organización de webminarios de presentación del sector español en mercado estratégicos como Japón, Israel o Singapur.
  • Fomento de alianzas con todos los agentes del ecosistema: acuerdos con aceleradoras, hubs y centros tecnológicos en sus propios programas (Spain Foodtech de Eatable Adventures, Programas de Innovación Abierta de KM ZERO o CNTA).
  • Diseño de programas destinados a robustecer nuestras startups y scaleups en ecosistemas críticos como el neerlandés, con la ya tercera convocatoria para el programa DESAFIA FOODTECH NL. Asimismo, el DESAFIA Tel Aviv, para empresas puramente digitales.
  • Desarrollo de programas de apoyo a los inversores internacionales en nuestra industria como es INNOVAINVEST, que ya ha cerrado operaciones tan importantes en 2022 como la operación de Biotech foods, participada por JBS, con más de 750.000 euros.


Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas