Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Asedas analiza las enseñanzas de la pandemia Covid o el paro de transporte ante la Comisión Europea

“Los empresarios de la distribución alimentaria han dado y siguen dando ejemplo en la gestión de crisis”
Felipe Medina
Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas.

Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), ha defendido ante la Dirección General para la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comisión Europea el papel de los supermercados españoles para aportar tranquilidad y seguridad al consumidor sobre el suministro de alimentos en situaciones de crisis como la reciente pandemia Covid-19, la guerra de Ucrania o el paro de transporte.

Ante el grupo de expertos que trabaja en la redacción de un Mecanismo Europeo de Respuesta para Garantizar el Suministro y la Seguridad de la Alimentación, Medina ha relatado la experiencia de la distribución alimentaria española (que durante la pandemia Covid registró la menor rotura de stock de los países de su entorno) en diversas situaciones de crisis y subrayó los tres ejes en los que se apoya la relación con el consumidor en momentos tan complicados.

El primero son los trabajadores como “embajadores de la tranquilidad”, que durante los últimos años han demostrado su compromiso, su profesionalidad y su orgullo de pertenencia al sector. El segundo, la relación de confianza con la sociedad civil a través, entre otros, del trabajo leal con las organizaciones de consumo y con los medios de comunicación, como socios para transmitir seguridad a los consumidores y evitar innecesarias situaciones de acopio. El tercero, la colaboración con las administraciones públicas, buenas aliadas cuando actúan con diligencia para contar con información veraz, sólida, cuantificable y demostrable, que ayude a actuar con rapidez, eficacia y credibilidad ante cualquier problema.

Todo ello, como se ha comprobado en los últimos años, necesita de otro actor imprescindible: Los empresarios del sector de la distribución alimentaria. Estos, en momentos muy complicados, han sabido tomar decisiones valientes, arriesgadas y comprometidas, siempre anteponiendo su labor como sector esencial y su compromiso con el servicio al consumidor. “Los empresarios son los que mejor conocen sus tiendas, su negocio, y quienes mejor saben lo que hay que hacer en momentos de crisis para garantizar el acceso a la alimentación. Han dado, y siguen dando, ejemplo en la gestión de crisis”, ha subrayado el secretario general técnico de Asedas.

Felipe Medina: “Los empresarios son los que mejor conocen sus tiendas, su negocio, y quienes mejor saben lo que hay que hacer en momentos de crisis para garantizar el acceso a la alimentación"

La eficacia del modelo de distribución alimentaria en España ha sido puesta a prueba en varias ocasiones a lo largo de los últimos años. La crisis económica de 2008 obligó a hacer ajustes para responder a la caída del consumo y a las necesidades de la población; la pandemia Covid supuso la mayor prueba de resistencia para asegurar el suministro en todo momento y hacerlo con las necesarias medidas de seguridad sanitaria para empleados y clientes; y, por último, la actual guerra de Ucrania está creando una inusitada tensión sobre los costes y los precios, que la distribución aborda con medidas de contención de gastos y estrechamiento de los márgenes.

De todas estas crisis se han obtenido enseñanzas valiosas que apuntalan a los supermercados de proximidad como un modelo eficiente para llevar una alimentación completa, variada, segura y a precios competitivos al consumidor y que, además, tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes.

Más noticias

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi
Unnamed   2025 06 30T130349
Bebidas
Bebidas como cremas con tequila y tequilas estándar estarán disponibles en todos los canales del territorio
Diseño sin título   2025 07 01T110112
Bebidas
Serán Fernando Pesquera y José Ramón Jiménez, respectivamente

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas