Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Las empresas cárnicas buscan pasar de la defensa a la promoción de sus productos

Piden liderar una comunicación positiva para mejorar la reputación del sector
908ec5cd 5341 4a0a 9e5f c42efde12931
Empresas cárnicas buscan pasar de la defensa a la promoción de la carne en el 23º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados.

La comunicación y la reputación del sector cárnico han sido dos de los ejes de debate en el 23º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, que celebró ayer su última jornada en Lleida.

“Las empresas participantes han coincidido en que el sector ha dedicado demasiados esfuerzos en los últimos años a responder a los ataques recibidos por parte de grupos que tienen intereses claros en cambiar los hábitos de consumo”, indicó el responsable de comunicación de Provacuno, Jaime Zafra.

En este sentido, la responsable de comunicación de Alcampo, María José Rebollo, puntualizó: “El sector cárnico ha estado a la defensiva y debe pasar a liderar una comunicación positiva, que muestre el gran producto que tiene y la gran aportación de valor que hace tanto a la economía como a la sociedad”.

En su intervención, Zafra lamentó que “cuando una mentira se repite mil veces, al final se convierte en verdad” y recordó: “La autoridad científica está del lado del sector cárnico cuando hablamos de los beneficios de la proteína animal en nuestra dieta; además, debemos apoyarnos en la gran aportación económica y social que hacemos para mejorar nuestra reputación”.

Por su parte, el especialista en reputación empresarial de Villafañe & Asociados, Sebastián Cebrián, incidió en que “a pesar de la sorpresa que generan los ataques a ciertos sectores y ámbitos empresariales, la reputación no se ve excesivamente afectada cuando hay una reputación sólida” y pidió al sector “no desgastarse con el ruido” para apoyarse “en temas de fondo que son certezas, como el compromiso de las empresas cárnicas con la sostenibilidad y la gobernanza”.

Jaime Zafra: “El sector cárnico ha estado a la defensiva y debe pasar a liderar una comunicación positiva, que muestre el gran producto que tiene y la gran aportación de valor que hace tanto a la economía como a la sociedad”

En relación a la responsabilidad de la administración sobre la imagen del sector cárnico, el portavoz de Provacuno aseguró tener la esperanza de que el Gobierno ponga en valor el sector cárnico y el producto para el consumidor. Por su parte, el director de Interporc, Alberto Herranz, afirmó: “Cualquier medida que ayude a que las familias puedan hacer una cesta de la compra con productos frescos, sanos y saludables, como la carne, será bienvenida, en relación a una posible extensión de la reducción del IVA de los alimentos a los productos cárnicos”.

En la mesa de debate sobre innovación en el sector, el director de R&D de Noel, Jaume Planella, manifestó: “Las marcas líderes tienen el reto de“democratizar el consumo de carne y lograr que los consumidores, al probar los productos, quieran repetir”. Para Planella, alcanzar esta meta requiere trabajar en cuestiones relevantes para los compradores, como el origen de los productos, el bienestar animal, la innovación en el packaging o la seguridad alimentaria.

En representación de la restauración, la directora de innovación y producto de Goiko, Mariaelena Rodríguez, compartió la apuesta de la hamburguesería por llevar parte de sus productos al retail. “Es una apuesta por conquistar otro canal y para que estos productos se utilicen en otro contexto; no es un paso que suponga la canibalización del consumo en nuestros restaurantes, sino la conquista de un nuevo canal”, indicó.

El fabricante Carpisa también dio el salto a la venta directa a consumidores con el lanzamiento de las hamburguesas envasadas Brooklyn Town, que es uno de los casos de éxito más recientes en el sector cárnico. El director general de la compañía, Jorge Castelló, explicó que llegar al consumidor “requiere mucha comunicación, innovación para la creación del producto y mucha inversión para la tecnología del envase”.

Por su parte, el fundador de las carnicerías La Bouche Qui Rit, Moisés Vázquez, analizó los retos de los pequeños retailers especializados y posicionados en los productos de alta calidad. “Nuestros consumidores quieren información y una atención personalizada. Están sensibilizados con cuestiones como el cuidado medioambiental y debemos poder mostrarles las ganaderías para que entiendan cómo se producen las carnes que después vendemos”. Vázquez remarcó que “en el sector cárnico tenemos la ventaja de que la calidad se vende sola”.

Más noticias

Gr  fico 2 Ndp Aranceles
Consumidor
Casi la mitad de los encuestados planea dejar de comprar productos estadounidenses
EROSKI Ultzama
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una plantilla de 6 personas
Tienda Vitoria 1
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 67 establecimientos en España
Awr
Distribución con Base Alimentaria
Reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados
Circuito de pantallas de retail media Alimerka
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es poner a disposición de sus proveedores un ecosistema de soluciones publicitarias
Puleva Peques 3 original estrena nuevo formato 200 ml, para tomar en cualquier lugar
Bebidas
Un envase listo para consumir
Diseño sin título   2025 05 12T124411
Bebidas
Con un diseño exclusivo de Juana Martín, contará con una producción de 900.000 litros
Seafood   9794
Eventos
La próxima edición se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de abril de 2026

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas