Opinión

"Sin vuelta atrás"

La opinión de Jacky Marolleau, director de Ventas en el Sur de Europa en Manhattan Associates
Jacky Marolleau es director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan Associates.
Jacky Marolleau es director de Ventas en el Sur de Europa en Manhattan Associates.

La incertidumbre económica vuelve a impulsar a las empresas a replantearse sus cadenas de suministro. Cuando la pandemia comenzaba a quedar atrás, la guerra en Ucrania volvió a sacudir al sector. El cansancio hace mella, pero, pese a las grandes dificultades, las organizaciones se preparan para responder. Estas son algunas predicciones para la cadena de suministro en 2023.

La primera de ellas es especialmente importante, ya que tiene que ver con la colaboración. Lo vivimos y lo percibo cuando trato con stakeholders: cuanto más flexible y ágil sea la cadena de suministro, más necesaria será la integración en ecosistemas amplios.

Las empresas buscan aprovechar cada vez más las capacidades de sus socios para realizar ofertas más ambiciosas y de extremo a extremo. La competencia entre negocios pasará a convertirse en una rivalidad entre ecosistemas en términos de tecnología, producto y estrategia, donde la colaboración será más clave que nunca.

"Las empresas buscan aprovechar cada vez más las capacidades de sus socios para realizar ofertas más ambiciosas y de extremo a extremo"

De ahí la importancia de la trazabilidad, la cual continuará aumentando y expandiéndose. No solo será relevante la visibilidad del producto en movimiento, sino también del inventario en el almacén. De esta forma, los transportistas deberán tener la capacidad de reaccionar a los contratiempos casi en tiempo real y saber exactamente dónde se encuentra el inventario en cualquier momento.

La automatización y la robótica se abren paso

En el contexto de los almacenes, se acelerará la proliferación de la automatización y la robótica. Aunque los robots no sustituirán a los humanos en las funciones clave de la cadena de suministro, veremos mayores avances en la colaboración entre las personas y las máquinas a medida que se desarrollen más robots que asuman tareas repetitivas.

La automatización y la robótica han despertado un gran interés entre nuestros clientes, pero muchos se han visto frenados por los problemas globales de la cadena de suministro. A medida que estas limitaciones disminuyan, el crecimiento del modelo de robots como servicio aumentará su popularidad.

Más compras a través de redes sociales

Uno de cada tres consumidores estadounidenses está interesado en comprar y pagar en las redes sociales utilizando Google, Apple, Amazon y Facebook Pay. Por ello, las empresas están ampliando rápidamente su alcance a grupos demográficos más jóvenes, explorando plataformas de redes sociales como Tik Tok como canales de venta. Es de esperar que la proliferación de diferentes plataformas de pago y compras a través de redes sociales se acelere en 2023.

"No solo será relevante la visibilidad del producto en movimiento, sino también del inventario en el almacén"

A eso se suma la sostenibilidad. Ya el año pasado, casi la mitad de los consumidores que encuestamos desde Manhattan Associates para nuestro estudio sobre comercio minorista omnicanal declararon que los esfuerzos en materia de medio ambiente y sostenibilidad eran importantes a la hora de elegir a quién comprar.

La sostenibilidad se convertirá en un tema cada vez más importante en relación con la cadena de suministro. Los clientes ya exigen opciones más ecológicas, como envase s, procesos y envíos sostenibles. Por tanto, los minoristas deberán tomar medidas activas para ser más transparentes sobre su oferta de productos, incluyendo todo el proceso de la cadena de suministro.

El renacimiento de la tienda física

Las tiendas seguirán evolucionando para convertirse en espacios multifuncionales, yendo más allá de la exhibición, la venta y el servicio al cliente. Según un estudio de la consultora Nielsen, el 63% de los consumidores se siente impulsado a asistir presencialmente a la tienda para poder tocar los productos, así como poder probarlos (48%) y por la experiencia de compra (42%).

"Las tiendas seguirán evolucionando para convertirse en espacios multifuncionales, yendo más allá de la exhibición, la venta y el servicio al cliente"

Es el “todo vuelve” inherente al comportamiento humano. La tienda física lleva años intentando recuperar su atractivo y, para ello, se ha convertido en un engranaje clave del proceso omnicanal. La tendencia muestra claramente que el cliente es ahora completamente híbrido y, por esta razón, ofrecer una experiencia interactiva y conectada a lo largo de todo el recorrido de compra es ahora uno de los pilare s estratégicos para el sector minorista.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas