Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"El proyecto Sisters se suma al 'Stop Food Waste 2023' para reducir el desperdicio de alimentos en Europa"

La opinión de Andrea Leon, directora de Contenidos Innovarium, y Alicja Wolak, consultora Senior de Innovación Innovarium
Andrea leon alicja wolak innovarium
Andrea Leon, directora de Contenidos Innovarium (izda) y Alicja Wolak, consultora Senior de Innovación Innovarium.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación define el “desperdicio de alimentos” como el descarte de alimentos comestibles a nivel minorista y del consumidor, distinguiéndolo de la “pérdida de alimentos”, que es la reducción de la masa de alimentos comestibles en las fases de producción, poscosecha y transformación de la cadena de valor de los alimentos. El desperdicio y la pérdida de alimentos es un problema mundial crítico, ya que en todo el mundo se desechan alrededor de 1.000 millones de toneladas de alimentos al año. Esto se traduce en graves consecuencias para la sostenibilidad del sistema alimentario global de las que además se deriva un impacto negativo a nivel social, medioambiental y económico.

En este contexto, el proyecto europeo Sisters participa activamente en la difusión del mensaje Stop Food Waste. Sisters, financiado por la Unión Europea bajo el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 (acuerdo de subvención n.º 101037796), tiene como objetivo establecer, desde la innovación, un nuevo paradigma para lograr la reducción sostenible del desperdicio de alimentos en Europa. Sisters reducirá el desperdicio y la pérdida de alimentos en más de un 27% y las emisiones de gases de efecto invernadero en alrededor de un 20% en las acciones piloto.

"El desperdicio y la pérdida de alimentos es un problema mundial crítico, ya que en todo el mundo se desechan alrededor de 1.000 millones de toneladas de alimentos al año"

¿Cómo? Mediante el desarrollo de innovaciones sistémicas, el consorcio Sisters, formado por 18 socios de distintos países europeos, pretende frenar la pérdida de alimentos a lo largo de todas las etapas de la cadena de valor agroalimentaria: desde la creación de una plataforma de cadena corta para productores primarios, a la que estos puedan acceder para vender excedentes, hasta el desarrollo de contenedores inteligentes que ayudarán a controlar el estado de los alimentos durante los transportes. En el marco de Sisters también se elaborará un nuevo material biobasado para fabricar innovadores envases sostenibles que mejorarán la conservación de los alimentos. En dichos envases, además, se incluirá un código QR dinámico que fomentará la concienciación en los consumidores que muy regularmente interpretan de manera errónea las etiquetas en los envases de alimentos una vez la fecha de caducidad es superada. Finalmente, Sisters pretende también fomentar las prácticas sostenibles en comercios minoristas y mayoristas desarrollando un sello de excelencia para premiar dichas prácticas, sembrando concienciación en este sector.

Dichas innovaciones se validarán con distintos actores en el sistema alimentario. Por ejemplo, 100 productores primarios probarán la plataforma de cadena corta, mientras que, se realizarán más de 100 encuestas sobre la aceptación del código QR por parte de los consumidores.

El coste del desperdicio de alimentos

En el mundo hay unos 828 millones de personas que pasan hambre, mientras que 3.100 millones tienen dificultades para acceder a una dieta sana. El despilfarro de alimentos es un enorme problema social y ético que deja atrás cifras alarmantes: dos billones de personas podrían ser alimentadas solo con los alimentos que se desechan.

"En el mundo hay unos 828 millones de personas que pasan hambre, mientras que 3.100 millones tienen dificultades para acceder a una dieta sana"

Además, ese desperdicio de alimentos significa malgastar los recursos utilizados para su producción, como agua, nutrientes, energía y tierra, y también mano de obra. El desperdicio y la pérdida de alimentos contribuyen al cambio climático, ya que es responsable del 8-10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De hecho, el desperdicio de alimentos genera tantos gases de efecto invernadero que, si fuera un país, ocuparía el tercer lugar entre los mayores emisores mundiales.

El desperdicio y la pérdida de alimentos también suponen grandes pérdidas económicas, ya que el valor de los alimentos que se producen en el mundo, pero que acaban desperdiciándose, supera los 0.9 trillones de euros anuales.

En la Unión Europea (UE), cada año se desperdician 153,5 millones de toneladas de alimentos a lo largo de la cadena de valor, según un informe de Feedback EU de 2022, lo que supone más que los 138 millones de toneladas de productos agrícolas importados a la UE. De esta cantidad, más del 20% se origina en los hogares (32,5 millones de toneladas al año), mientras que alrededor del 30% tiene lugar en las etapas de post-transformación (comercio minorista/mayorista, servicios alimentarios y hogares).

"En la actualidad, se están elaborando objetivos jurídicamente vinculantes sobre el desperdicio de alimentos para los Estados miembros de la UE"

También en la UE el fenómeno del desperdicio y la pérdida de alimentos es responsable del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, lo que significa que, para alcanzar la neutralidad climática en 2050, como es el objetivo del Pacto Verde Europeo, han de tomarse ya medidas serias y readaptar las estrategias de producción industrial y consumo. La UE se ha comprometido a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial, tanto en el comercio minorista como entre los consumidores, y a reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha, en consonancia con la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la actualidad, se están elaborando objetivos jurídicamente vinculantes sobre el desperdicio de alimentos para los Estados miembros de la UE.

Aun así, para que el cambio sea posible, es necesaria una acción sistémica y colectiva. Y para ello hay que concienciar a los consumidores del problema y movilizarlos en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Una gran oportunidad para desencadenar la acción informada entre los consumidores es el Día Stop Food Waste, a la que se suma Sisters, y que este año se celebra el 26 de abril. Se trata de una iniciativa de Compass Group USA iniciada en 2017 que ha adquirido un alcance y reconocimiento mundial.

Al abordar el problema del desperdicio y la pérdida de alimentos de forma sistémica, centrándose en todas las fases relevantes de la cadena de valor alimentaria, se espera que Sisters contribuya positivamente a aumentar la sostenibilidad del sistema alimentario europeo

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas
Florette Ensalada Compartir Mediterránea
Alimentación
Un formato XL con pasta fusilli, atún, maíz, aceitunas verdes, huevo duro y mayonesa
Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas