Alimentación

Las granjas de Cantero de Letur generan el 30% de la energía que necesitan

El objetivo es aprovechar los recursos naturales para lograr instalaciones más sostenibles
Unnamed   2023 04 13T155818
Cantero de Letur ha instalado paneles fotovoltaicos que producen 288.000 kW/año de energía solar fotovoltaica para aplicar un modelo de economía circular.

Cantero de Letur ha instalado paneles fotovoltaicos que producen 288.000 kW/año de energía solar fotovoltaica para aplicar un modelo de economía circular. Este sistema permite que la fábrica cuente con 230.000 kW al año de energía sostenible, lo que representa el 17% del total que necesita para su funcionamiento. Por su parte, permite que ambas granjas (cabras y vacas) sean autosuficientes en un 30%, al garantizar alrededor de 35.000 kW y 19.000 Kw al año, respectivamente. 

De este modo, las placas solares logran que el 30% de la energía utilizada por las granjas sean sostenible y se obtenga de manera ecológica, hecho que, junto con la producción fotovoltaica de la fábrica, permite evitar la emisión de hasta 200 toneladas de CO2 al año. 

Las instalaciones situadas en Letur también están preparadas para aprovechar el agua de la lluvia. La granja dispone de un sistema de captación de aguas pluviales que comienza en sus cerca de 8.000 metros cuadrados de tejados, en los que se recupera el agua de las precipitaciones para posteriormente almacenar un millón de litros de agua que se utilizarán en el regadío o en la limpieza de los animales.

Pablo Cuervo-Arango: “Vivimos en un ecosistema finito que hay que cuidar para que nos siga aportando un entorno saludable en el que desarrollar nuestras vidas"

Asimismo, la compañía dispone de un complejo sistema de tuberías que le permite recuperar el agua del enfriamiento y bombearla hasta un polígono ganadero cercano para el sustento de los animales, ahorrando de este modo hasta 13.000 metros cúbicos de agua potable al año.  

También se aprovecha el calor generado por los sistemas de refrigeración de leche para calentar agua utilizada en la fábrica y así reducir el consumo de combustible fósil y la huella de carbono. Cerca de un tercio del consumo energético de una granja proviene del sistema de ordeño, siendo el momento del ordeño y el inmediatamente posterior, los procesos que requieren más energía. En esta fase, la leche está a 35ºC y debe ser enfriada para garantizar su calidad y mantener las propiedades. 

Todas estas cualidades facilitan la gestión de una granja que se ubica en una finca de 300 hectáreas, que alterna zonas de monte bajo con campos de siembra de cereal que se utilizarán para el pastoreo de cabras.Todo ello en una ubicación del sudeste peninsular salpicada con las formaciones rocosas de la sierra del Segura. 

Pablo Cuervo-Arango, director gerente de Cantero de Letur, ha indicado: “Vivimos en un ecosistema finito que hay que cuidar para que nos siga aportando un entorno saludable en el que desarrollar nuestras vidas. Por este motivo, uno de nuestros principales objetivos ha sido desarrollar un modelo sostenible en el que podamos extraer los máximos recursos posibles de la naturaleza”.

Más noticias

Student 849825 1280
Consumidor
Alimentación y salud lideran las compras online en el sector
Oficinas centrales Ahorramas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía incrementa su plantilla un 3% hasta llegar a un total de 12.103 trabajadores
CLAUDIO VAL DO DUBRA
Distribución con Base Alimentaria
Ubicado en el municipio de Val do Dubra, en la provincia de A Coruña
Foto tienda Lidl (1)
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 24 millones de euros anuales
ASAMBLEA GENERAL EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa alcanza los 9.500 socios de Trabajo
Diseño sin título (13)
Alimentación
Hace diez años, sólo el 7% comía fruta en la primera comida del día frente al 20% que lo hace hoy
Yosoy NoEsLeche Receta
Bebidas
Reduce el consumo de un 89% de agua y un 92% de terreno
Benjamin J Babcock
Distribución con Base Alimentaria
La compañía celebra su Junta General Ordinaria de Accionistas el 28 de junio

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas