Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Unión recibe el Sello de Huella de Carbono por segundo año consecutivo

El premio lo otorga el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Día Mundial de la Madre Tierra
La Unión ha obtenido, por segundo año consecutivo, el Sello de Huella de Carbono otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd).

La Unión ha obtenido, por segundo año consecutivo, el Sello de Huella de Carbono otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), relativo a la campaña 20/21 en la medición de la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero.

Con motivo del ‘Día Mundial de la Tierra’, celebrado el 22 de abril, la compañía puso de manifiesto su compromiso con el medio ambiente en el desarrollo de iniciativas que fomenten un mundo más sostenible y continúa implementando su estrategia Net to Zero que parte del cálculo de sus huellas de carbono e hídrica para poder actuar sobre ellas y reducirlas de manera progresiva.

En 2018, La Unión se marcó el propósito de “construir cada día una mejor empresa y sociedad en base a poner en valor el sector agrícola y su cadena producción y comercialización como vertebradores del desarrollo social, económico y medioambiental”, han sido varios los compromisos que se han adoptado en base a la nueva estrategia enfocada en la sostenibilidad, cuyos pilares de actuación se centran en la Bioeconomía, la innovación y el Compromiso Social.

En este sentido, desde La Unión trabajan en una estrategia de descarbonización y neutralidad prevista para 2030 que implica una serie de actuaciones focalizadas en el ODS 7 ‘Energía asequible y no contaminante’, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos; y el ODS 12 ‘Producción y Consumo Responsable’ que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Actualmente, La Unión continúa trabajando en su estrategia por alinearse con las directrices establecidas por la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y la Science Based Targets Initiative (SBTi). Por ello, la organización se ha propuesto reducir a la mitad las emisiones para 2025 y alcanzar la neutralidad en carbono en 2030 (Race to Zero), limitando así el calentamiento global a 1,50 ° C.

Otros proyectos sostenibles

Dentro de los múltiples proyectos en materia de sostenibilidad que ha desarrollado La Unión desde hace años, tiene en activo numerosos planes basados en investigación, desarrollo e innovación para ser más eficaces en la forma de gestión y producción. Destacan algunos como Vegepack, que tiene como objetivo desarrollar envases compostables con propiedades antimicrobianas y/o antifúngicas al incluir aditivos funcionales obtenidos del pimiento, la chirimoya o el aguacate.

Otro de sus proyectos más reconocidos se encuentra Biovege, un proyecto de I+D+i del cual nace WeCarePack, una marca de bioplásticos que se biodegrada como Compost Industrial. Una solución de envasado biocompostable para el mantenimiento de la calidad en frutas y hortalizas.

Por otro lado, destaca la reconocida labor que hace La Unión con su planta de congelados Long Fresh y con la tecnología Nice Tech. Este proyecto pionero es capaz de mejorar la producción y dar salida a frutas y verduras que, por defectos estéticos, no tienen cabida en el mercado, pero que a nivel organoléptico no presentan deficiencias, combatiendo así el desperdicio alimentario.

Un galardón del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Este reconocimiento, recibido por segundo año consecutivo, pone en valor el compromiso de las empresas en el cálculo de sus emisiones de gases de efecto invernadero y su apuesta por la reducción de estas con acciones directas.

En este contexto, La Unión va un paso más allá y establece un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que ayudaría a reducir la Huella de Carbono de la organización. “La Unión busca ser un agente transformador y ejercer un rol productivo en el desarrollo sostenible, entendiendo la sostenibilidad como una forma de retroalimentar nuestra competitividad e innovación", señalan desde la compañía.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas