Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El sector de belleza y perfumería crece más de un 7% y supera los niveles prepandemia

Con un gasto anual de 144 euros por consumidor
GVialle Loreal
Guillaume Vialle, director comercial de L’Oréal.

En un contexto de bajada en los volúmenes de compra de productos de Gran Consumo, las categorías de belleza y perfumería son la excepción. El crecimiento en volumen del sector está por encima del 7%, con un gasto anual por consumidor de 144 euros, según los datos presentados en el 28º Congreso Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing. 

El director comercial de L’Oréal, Guillaume Vialle, ha considerado que la principal clave del buen momento del sector es la recuperación de la actividad social y del turismo tras la pandemia, como lo demuestra el hecho de que algunas de las categorías con mayor crecimiento son las de maquillaje y solares. “El turismo supone hasta un 12% de las ventas en la categoría belleza, por lo que su recuperación es muy relevante para el sector”, ha explicado Vialle. De hecho, la facturación del sector hoy es un 5% superior a los datos prepandemia. 

El directivo de L’Oréal ha identificado dos momentos clave para el crecimiento de la perfumería y la belleza. “Justo después de los confinamientos, el 41% de los compradores de estos productos decía que invertiría parte de sus ahorros en compras de belleza. Ahora, tenemos un contexto de compras placenteras, con las que el shopper busca tener un efecto inmediato; esto explica el repunte significativo del sector, pero también de la restauración, por ejemplo”, ha indicado.  

Vialle también ha destacado la creciente importancia de la salud para los consumidores y el envejecimiento de la población. “El 48% de los españoles tiene más de 50 años, y es un grupo de edad que gasta más en productos de belleza”.

Por ese motivo, el director comercial de Euromadi, José Martínez, ha incidido en las cifras que ilustran el crecimiento del sector desde la pandemia. “Con el COVID desapareció hasta el 25% del canal perfumería y hoy se ha recuperado por su capacidad de resiliencia y reinvención”. 

El congreso también ha contado con la participación de la directora de Marketing y Trade Marketing de Mars Iberia, Vanessa Caralps, que ha expuesto el posicionamiento de M&M’s como “una marca con propósito e impacto positivo en la sociedad”. 

Guillaume Vialle: "El turismo supone hasta un 12% de las ventas en la categoría belleza, por lo que su recuperación es muy relevante para el sector"

El grupo inició en enero de 2022 su estrategia para vincular M&M’s con la inclusividad. Para hacerlo, Caralps ha explicado que tomaron “el espíritu de diversión que define a M&M’s” para dotar a los personajes de la marca de personalidad y utilizarlos como herramientas de inclusión. “Hemos sido pioneros en el sector de la alimentación a la hora de tomar partido y eso supone un compromiso en participar en conversaciones para tener un impacto positivo, aunque nos resulten incómodas”, ha subrayado.

Por su parte, el director de Henkel Consumer Brands España, Oriol Marín, ha remarcado la importancia de la innovación, incluso en un contexto de inflación. “El 45% de las innovaciones en gran consumo son exitosas, y eso es porque generan interés en el consumidor. El 70% de las innovaciones se descubren en el punto de venta, por lo que es necesario ser visibles”. 

Estrategias de contacto 

El congreso también ha tratado las estrategias de fabricantes y distribuidores para llegar a los consumidores. El director de marketing de Grupo Osborne, Juan Alegría, ha dado a conocer la estrategia de la compañía. “Nuestro objetivo es ser los embajadores de la mejor gastronomía del mundo y los mejores prescriptores para la promoción de productos premium son los propios consumidores”, ha afirmado. 

En su estrategia direct-to-consumer, la compañía combina las acciones online con puntos de contacto físico, como los centros de visita y los restaurantes de la compañía. “Si queremos ser embajadores de la gastronomía española tiene todo el sentido tener restaurantes; además, es un negocio rentable con una facturación de 10 millones de euros”, ha explicado Alegría. 

Por su parte, la directora de e-commerce de Eroski, Mari Mar Escrig, ha puesto en valor el crecimiento que ofrece una buena estrategia omnicanal. “La creación de una propuesta homogénea en surtido, precio y promoción en todos los canales sin costes extra repercute en un mayor gasto de los clientes”, ha asegurado Escrig. 

Más noticias

RC 0019
Eventos
Consum, Bon Àrea, Nestlé, Ametller Origen, Suntory y The Nut Club, entre las empresas galardonadas en sus respectivas categorías
Master Class No Dependas de Google & Meta   FINAL
Eventos
Digital Group realizará la 14º edición tras el éxito de las sesiones realizadas en febrero y marzo de este año
EROSKI balance compras País Vasco 2024
Distribución con Base Alimentaria
La compañía comercializa alrededor de 8.000 productos
2025 Fachada tienda Dia ESP  (1)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía convoca Junta General de Accionistas para el 20 de junio en Madrid
Unnamed   2025 05 21T125614
Eventos
Marcas como Coca-Cola, Smartbox o Moeve analizan las estrategias para integrar de forma efectiva todos los canales
Caprabo. Aliprox L'Hospitalet
Distribución con Base Alimentaria
Uno en L’Hospitalet de Llobregat y otro en Vilafranca
Restaurant 1284351 1280 (1)
Consumidor
Los canales digitales, las ocasiones de cena y las promociones impulsan nuevas oportunidades
GMCashTorrevieja
Distribución con Base Alimentaria
El centro alcanza una superficie de venta de 2.453 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 05 21T091752
Bebidas
Se incorporará a finales de agosto al frente de las seis bodegas de la familia Álvarez

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias