Bebidas

El consumo de bebidas espirituosas alcanza los 197 millones de litros en 2022

Un 19,4% más que en el ejercicio anterior
Bosco Torremocha, director de Espirituosos España
Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

El Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas, celebrado en Jabugo (Huelva), ha presentado el Informe Económico y Social del Sector 2022 en presencia del Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda. Como dato reseñable cabe destacar que el consumo de bebidas espirituosas en 2022 ha alcanzado los 197 millones de litros, lo que supone un 19,4% más que en 2021. 

La Federación Española de Espirituosos, Espirituosos España, destaca que estas cifras deben observarse con cautela pues, aunque cerca, aún no se han recuperado las cifras prepandemia, mientras que el aumento de las ventas de bebidas espirituosas está por debajo de la inflación general acumulada en los años 2021 y 2022.

Hostelería, Turismo y Exportaciones

Los datos certifican la vinculación del sector a la hostelería, donde se registran casi 7 de cada 10 consumiciones, y al turismo. Cabe destacar el crecimiento de las ventas del canal de hostelería registrado en 2022, con un 11,76% respecto al ejercicio anterior, mucho más dominado por las restricciones. Las ventas en alimentación en 2022, sin embargo, descendieron un 13%.

Además, la media anual de gasto per cápita fuera del hogar en bebidas espirituosas es de 52€, mientras que la media anual de gasto doméstico en estas bebidas es de casi 9€.

Las exportaciones de bebidas espirituosas en España alcanzaron en el año 2022, un récord histórico, situándose por encima de los 1.000 millones de euros y con un volumen de más 131 millones de litros. Estos datos suponen un incremento en el valor de las exportaciones del 24% con respecto a 2021. 

En 2022 el 40% de la producción nacional de bebidas espirituosas se destinó a la exportación, un total de 131 millones de litros. Así, hostelería, turismo y exportaciones son los tres grandes pilares que han impulsado el crecimiento en los niveles de consumo en 2022, ejercicio en el que el Comercio Exterior alcanza un nuevo récord histórico.

Sector generador de riqueza y empleo

El sector de bebidas espirituosas sigue siendo un generador de riqueza y empleo, como demuestran los más de 1.617 millones de euros con los que el sector ha contribuido en 2022 a las arcas del Estado. Además, por cada euro generado por el sector, se generan otros 4 euros de valor añadido a la economía. 

Bosco Torremocha: “En este entorno es necesario mantener la estabilidad y apostar claramente por medidas de refuerzo de la economía, el consumo, recuperar el liderazgo en turismo y apoyar a sectores claves como la hostelería y el turismo”

Además, por cada empleo directo atribuible al sector, se generan 9 empleos indirectos, la mayor parte de ellos íntimamente relacionados con la restauración, la hostelería y el turismo. Contribuyendo de forma importante a fijar población en la España rural, con más de 390.000 empleos indirectos e inducidos en nuestro país.

El encarecimiento y carestía de materias primas, la inflación y la guerra por la invasión de Ucrania han marcado el ejercicio, junto con la subida de los precios de la energía y la crisis mundial en el transporte y las cadenas de suministro con las que empezamos el año.

"Tras la caída en picado de la demanda nacional durante el Covid se produjo un efecto champagne con una rápida liberación del sobreahorro acumulado en algunos casos durante la pandemia. Sin embargo, desde septiembre de 2022, el consumo nota síntomas de desaceleración y así lo hemos vivido en los últimos meses, con caídas de doble dígito. Así, desde el sector vemos con preocupación la incertidumbre económica y el enfriamiento que las ventas registran desde el último trimestre del año", apuntan desde la entidad. 

Comercialización por categorías

Si atendemos a la comercialización por categorías, se observa que todas, salvo el brandy, registran crecimientos por encima del 4%. 

Así, el whisky registra un crecimiento del 8,9% representando la categoría más consumida, con un 24,5% de la cuota de mercado. Los licores, con un 21,6% de la cuota de mercado, registraron en 2022 un incremento de un 12,8% del consumo. El gin, con un 19,5% de la cuota de mercado, registra en 2022 un crecimiento del 12,9%. El ron, con una cuota de mercado del 14,6%, registra en 2022 un sólido incremento del 15,2%. El brandy, con una cuota de mercado del 8,7%, se mantuvo estable en 2022. El anís, con una cuota de mercado del 5,6%, apunta una evolución positiva del 6,1%. El vodka, con una cuota de mercado del 4,2%, indica en 2022 un crecimiento cifrado en 9,8%. El ponche, con una cuota del 0,8%, registró el pasado año un incremento en el consumo del 4,2%. Por último, el tequila, con una cuota de mercado del 0,6%, registra el mayor incremento en el consumo de 2022, con un crecimiento histórico del 30%.

Expectativas para 2023

El Sector de bebidas espirituosas espera que en 2023 el mercado se estabilice y que se contenga la tendencia inflacionista y el enfriamiento económico de los últimos meses. Para ello, las condiciones económicas han de mantenerse estables para dar seguridad tanto al consumidor como a las empresas, para poder crecer. 

“En este entorno es necesario mantener la estabilidad y apostar claramente por medidas de refuerzo de la economía, el consumo, recuperar el liderazgo en turismo y apoyar a sectores claves como la hostelería y el turismo”, ha señalado Bosco Torremocha, director de Espirituosos España. “Estamos en un momento crucial, a punto de recuperar niveles prepandemia. Saber entender el momento y poner en práctica políticas acertadas será la clave para conseguir la estabilidad que tanto necesitan consumidores y empresas”.

En este sentido cabe recordar que las bebidas espirituosas aportan el 73% de la recaudación por impuestos especiales, pese a representar solamente el 5% del consumo de bebidas alcohólicas.

Mientras tanto, el sector sigue comprometido con el desarrollo de sus iniciativas en materia de responsabilidad social, con programas y campañas mediante las que promueve el consumo responsable de bebidas alcohólicas, y en las que ha invertido más de 29 millones de euros. Destacando su inversión en Seguridad Vial, Servicio Responsable, Prevención en Embarazadas, y la galardonada Menores ni Una Gota que este año cumple su 10º Aniversario. También refuerza su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, reciclando el 93% de los residuos sólidos que genera, y asumiendo una estrategia de sostenibilidad basada en compromisos medioambientales para aumentar el uso de energías renovables, reducir el uso de agua y favorecer la reciclabilidad de los envases. 

Más noticias

Grafico Tendencias Mercado Abril
Consumidor
El consumo de productos de verano aumentan por las condiciones meteorológicas
EROSKI City Franquicia City Peñagrande
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 220 metros cuadrados de superficie y emplea a seis personas
Lidl Carne
Distribución con Base Alimentaria
La compañía trabaja con proveedores en Galicia, Murcia, Andalucía, Navarra y Cataluña
PescaBM2023
Distribución con Base Alimentaria
Durante los meses de junio y julio
Caprabo 1 (5)
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de 3,1 millones de euros
BODEGÓN 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con un surtido de 227 artículos sin gluten de marca propia
Media docena
Distribución con Base Alimentaria
Escaneando el código en sus packs se puede acceder a la información detallada
De izq. a dcha. José Miguel González, José Carlos Francisco, Javier Puga, Aridani Ramírez y Sandra Hernández
Distribución con Base Alimentaria
El impacto económico asciende a 1.191,39 millones de euros en rentas
DIA Bodegón gama protección solar
Distribución con Base Alimentaria
Para rostro y cuerpo, en formato crema, leche, aceite, bruma y spray

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas