Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Marcas, una parte integral de nuestra identidad"

La opinión de Gerardo Raído, CMO de Deyde DataCentric
Gerardo Raído
Gerardo Raído, CMO de Deyde DataCentric

En la actualidad, las marcas que elegimos se han convertido en una parte integral de nuestra identidad. Tanto los productos como las experiencias que ofrecen definen quiénes somos, especialmente para las generaciones más jóvenes. En un mundo donde las marcas juegan un papel crucial en nuestras vidas, el sector retail se ha convertido en un campo de batalla para las empresas que buscan destacar entre la multitud y se enfrenta a desafíos constantes para satisfacer las demandas y preferencias cambiantes de los consumidores para captar su atención.

El sector retail en España es dinámico y diverso, con preferencias de marca que varían según las comunidades autónomas. En un entorno altamente competitivo, las marcas luchan por destacar y ofrecer experiencias que se alineen con los valores y preferencias de los consumidores. De ahí que, la visibilidad de los retailers, sobre todo en su área geográfica de interés, se eleve a la categoría de crítica para la buena marcha de sus negocios. Esto es algo que ha quedado patente en el último estudio Top Marcas, publicado por Deyde DataCentric, que proporciona un retrato detallado de las tendencias de consumo y las preferencias de marca que tenemos los españoles y permite entender algo clave; que las marcas líderes en ventas no siempre coinciden con las preferidas por los consumidores.

"Tanto los productos como las experiencias que ofrecen las marcas definen quiénes somos, especialmente para las generaciones más jóvenes"

Durante la pandemia, el sector de la alimentación experimentó un crecimiento significativo, pero ahora se enfrenta a desafíos relacionados con problemas de suministro y aumento de costes debido a la inflación. En el ámbito de los supermercados e hipermercados, una tendencia que se observa en toda España es la presencia de las marcas líderes a nivel nacional. En comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía, las grandes cadenas de supermercados como Mercadona y Carrefour tienen una fuerte presencia y son las opciones preferidas por los consumidores. Estas marcas han logrado construir una sólida reputación en términos de calidad, variedad y precios competitivos, lo que las posiciona como referentes en el sector. Sin embargo, también encontramos casos en los que las preferencias varían según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en el País Vasco, los consumidores muestran una inclinación hacia marcas locales y regionales, como Eroski. Estas marcas han sabido establecer una conexión emocional con los consumidores vascos, promoviendo valores de proximidad, calidad y compromiso con la comunidad.

"Las marcas líderes en ventas no siempre coinciden con las preferidas por los consumidores"

En cuanto a las marcas de alimentación, encontramos que el consumidor español muestra una creciente preocupación por la calidad de los productos, así como por su origen y sostenibilidad. Esta tendencia ha llevado a un mayor interés por marcas que promueven productos frescos y locales, así como opciones orgánicas y de comercio justo. 

Muestra de ello es el competitivo y desafiante mercado de las marcas de leche, donde la adaptación y la responsabilidad social se han convertido en pilares fundamentales. Las marcas no solo se esfuerzan por ofrecer productos diferenciados, sino que también lideran el camino en la promoción de la ganadería sostenible. Este compromiso con la calidad y la responsabilidad social ha resonado en los consumidores españoles, dando lugar a una emocionante competencia entre marcas. En comparación con el año anterior, Central Lechera Asturiana ha logrado un importante avance en el panorama regional y nacional. Esta marca ha conquistado las preferencias en Extremadura y Castilla-La Mancha, generando un cambio significativo en estas regiones y teniendo un impacto en todo el país. Sin embargo, la reconocida marca de Mercadona, Hacendado, sigue manteniendo su posición como líder a nivel nacional.

"En las marcas de alimentación, el consumidor español muestra una creciente preocupación por la calidad de los productos, así como por su origen y sostenibilidad"

En un mercado tan competitivo como el de la cerveza, las marcas líderes continúan innovando y buscando nuevas formas de conquistar el gusto de los consumidores. Desde campañas publicitarias ingeniosas hasta colaboraciones con artistas y eventos de gran magnitud, las marcas cerveceras no escatiman esfuerzos para mantenerse en la mente y en el paladar de los aficionados. La lucha por el liderazgo en el mercado cervecero es evidencia de la lealtad y las preferencias de los consumidores españoles. Así, Estrella Galicia ha logrado destacarse como una marca que trasciende fronteras, conquistando el paladar de los amantes de la cerveza en todo el país. Su dominio indiscutible refleja el aprecio que los consumidores tienen por la calidad y el sabor distintivo de sus productos. Le siguen de cerca marcas como Mahou y Heineken.

"Es fundamental para las empresas del sector retail comprender las preferencias de los consumidores y adaptarse constantemente a sus necesidades para mantenerse competitivas"

Una de las grandes batallas de la gastronomía española es ColaCao o Nesquik, aquí no hay cabida para un tercero. La gran mayoría de nosotros hemos crecido con estas marcas que llevan más de 50 años siendo opciones de referencia para el desayuno de los más pequeños y los no tan pequeños. Así, ColaCao, marca de origen español, ha ganado terreno en todos los territorios, desbancando a Nesquik del mapa nacional. 

En este contexto, es fundamental para las empresas del sector retail comprender las preferencias de los consumidores y adaptarse constantemente a sus necesidades para mantenerse competitivas. Aquellas que logren posicionarse favorablemente en el top of mind de los consumidores tendrán una ventaja estratégica para atraer a los clientes y establecer una sólida reputación en el mercado

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas