Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El director general de Mantequerías Arias remarca el poder transformador de la innovación

Javier Roza ha explicado, durante su intervención en el 38º Congreso Aecoc, que los esfuerzos de la compañía se centran en combinar el placer de comer con la salud
Mantequerias arias
Javier Roza durante su intervención en el 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo.

En su intervención durante el 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo, el director general de Mantequerías Arias, Javier Roza, ha remarcado el poder transformador de la innovación en las empresas. Roza ha considerado que “las empresas tenemos que anticiparnos y adaptarnos para seguir haciendo propuestas de valor” y ha explicado que los esfuerzos de la compañía, en este momento, se centran en combinar el placer de comer con la salud, “dos aspectos absolutamente irrenunciables”, y en explotar la categoría de quesos gourmet de la compañía, que ha crecido un 40%. 

Rozas también apuntó a la necesidad de las empresas de “contribuir al bien común. Estamos aquí para ayudar y hacer el bien en la medida de lo que podamos”. Y ha aprovechado para hacer un llamamiento a las administraciones: “tenemos que pedir un mínimo de coherencia; que nos dejen trabajar y no nos pongan palos en las ruedas”. 

Javier Roza: “Tenemos que pedir un mínimo de coherencia; que nos dejen trabajar y no nos pongan palos en las ruedas”

El director general de Mantequerías Arias ha analizado también la evolución de los precios de la leche y su impacto sobre el sector de los productos lácteos.  Javier Roza ha considerado que “el precio de la leche en España ha sido tradicionalmente demasiado bajo”. Sin embargo, ha recordado que la subida de precios durante el actual periodo de inflación ha sido especialmente notable en el país, hasta el punto que leche nacional, actualmente se paga a 52 céntimos por litro, mientras que en Europa la tasa está en 45 céntimos.

“Hemos pasado de ser uno de los países más baratos de Europa a ser el más caro; la situación anterior no era buena, porque no se podía remunerar adecuadamente al ganadero, pero hoy estamos perdiendo competitividad frente a otros mercados, y eso presenta riesgos”, ha destacado Roza. En este sentido, ha explicado que “lo previsible es que el precio de la leche en España se equipare al de Europa durante el próximo año”. El directivo ha afirmado que “el 80% del coste para una empresa como Arias es la leche, como principal materia prima”. 

Cuestionado sobre el reciente acuerdo para la formación de gobierno entre PSOE y Sumar, que incluye la reducción de la jornada laboral, Roza ha considerado que “puede ser perfecta en lógica de bienestar”, pero se ha mostrado dubitativo con respecto a su aplicación. “Hay que analizar si puede hacerse de forma progresiva, porque, tal y como se ha planteado, puede incrementar los costes laborales entre un 7% y un 10%, y eso puede tener un impacto insostenible para muchas empresas” en especial para las de menor tamaño.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas