Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Dehesa Las Cumbres presenta su diseño para ibéricos

Una iniciativa que permite el termosellado en atmósfera controlada
Plato sostenible Dehesa Las Cumbres
Este nuevo diseño cuenta con una reducción del 90% del plástico y es apto para presentaciones directas en mesa.

Dehesa Las Cumbres apuesta por la innovación y el cuidado del medioambiente presentando su nueva modalidad de emplatado sostenible de producto ibérico.

La compañía refuerza su compromiso por la búsqueda de alternativas sostenibles que permitan reducir la huella ambiental del envasado de sus productos de máxima calidad. Este nuevo diseño cuenta con una reducción del 90% del plástico y es apto para presentaciones directas en mesa porque mantiene en todo momento la temperatura perfecta para su consumo.

Este formato ofrece a los restauradores un servicio rápido y eficiente, con un diseño exclusivo, que garantiza la mejor calidad del producto, sin afectar a su operatividad o suponer un gasto adicional para estos.

“Diseñar un emplatado sostenible para productos ibéricos no es solo cuestión de estética, sino de encontrar el equilibrio justo entre la presentación atractiva, preservación del producto y máximo respeto al medio ambiente. Estos tres aspectos son una muestra más de la alta calidad de los productos que ofrecemos”, explican desde la compañía.

El producto ibérico mueve en nuestro país en torno a 31.000 millones de euros anuales, lo que corresponde a un 28,4% de todo el sector alimentario español. Además, España se ha convertido en el cuarto productor mundial de carne de porcino, con aproximadamente el 4,4% de la producción global; y la Unión Europea, considerada en su conjunto, es el segundo productor mundial, con alrededor del 22,7% del mercado global.

Antonio Caballero, jefe de ventas de Dehesa Las Cumbres, destaca: “La forma de criar ganado en España supera los estándares de producción internacionales, lo que hace que nuestros productos sean excepcionales y prácticamente únicos”.

La temperatura desempeña un papel fundamental en la preservación y calidad del producto ibérico. Desde su producción hasta su consumo final, mantener un control preciso de la temperatura es esencial para garantizar la frescura, textura y sabor óptimos de estos preciados alimentos. Es por ello por lo que, desde Dehesa Las Cumbres, destacan su sistema innovador que permite un termosellado en atmósfera controlada, que ofrece una caducidad de 90 días en temperatura de bodega, frente a los 0º a 5º del resto del mercado.

“El proceso de curación del producto ibérico se extiende por un período de tres a cuatro años, lo que conlleva una inversión significativa que requiere una atención en cada etapa, para garantizar su óptima conservación. Cada fase del proceso está sujeta a estrictos requisitos de temperatura, los cuales son indispensables para alcanzar la excelencia en un producto de tan alta calidad”, explica Caballero.

Antonio Caballero: “La forma de criar ganado en España supera los estándares de producción internacionales, lo que hace que nuestros productos sean excepcionales y prácticamente únicos”

Ante un mercado cada vez más competitivo, el sector se enfrenta a importantes desafíos que determinarán el recorrido de todos los agentes que intervienen en él. Dehesa Las Cumbres pone en valor uno de los debates principales en la industria como es el reemplazo generacional. Esta situación ha contribuido a una disminución en la producción tradicional del sector y al desplazamiento del consumo a la restauración.

“La falta de reemplazo generacional se suma a otros factores, como las secuelas de la pandemia, el aumento de los costes energéticos y de las materias primas. Estos requieren estrategias para fomentar el interés de los más jóvenes, de forma que sea posible la continuidad y el desarrollo sostenible de esta industria cárnica en España,” explican desde Dehesa Las Cumbres.

Por otra parte, la tecnología ha surgido como el gran aliado del sector en un contexto donde la modernización y eficiencia de los procesos resultan prioritarias. Desde sistemas de gestión de datos y análisis predictivo, hasta la automatización de procesos de producción y distribución, la tecnología proporciona a los empresarios y a las nuevas generaciones de productores las herramientas necesarias para optimizar su producción, calidad y costes.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas