Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los fines de semana y el verano, los momentos de mayor consumo de pipas de girasol

Entre los jóvenes de 16 y 19 años y los adultos de entre 30 y 39 años
Los fines de semana y el verano los momentos de mayor consumo de pipas de girasol
La mayoría de los encuestados (41%) considera que cualquier época del año es buena para consumir pipas de girasol, especialmente los ciudadanos del noroeste y de Canarias.

Las pipas de girasol se siguen alzando como uno de los snacks favoritos de los españoles, pues más de la mitad de la población española (56%) declara haberlas consumido en el último año. El estudio “El consumo de pipas de girasol en España”, realizado por Metroscopia para Pipas USA por tercer año consecutivo, desvela esta y otras conclusiones sobre los hábitos de los españoles a la hora de consumir pipas de girasol.

Aunque existe una tendencia generalizada de un consumo semanal de pipas de girasol, los fines de semana son el momento favorito de los españoles (26%) para disfrutar de este snack, especialmente de los más jóvenes (16 y 19 años) y de los adultos con edades comprendidas entre los 30 y 39 años.

Un menor porcentaje (21%) dice consumirlas semanalmente y un 18%, alguna vez al mes. Además, aquellos que tienen entre 20 y 29 años son los que más las consumen diariamente. Con más o menos frecuencia, nueve de cada diez españoles consideran que el consumo de pipas de girasol es una costumbre con mucho arraigo entre las generaciones más jóvenes y las mayores.

La mayoría de los encuestados (41%) considera que cualquier época del año es buena para consumir pipas de girasol, especialmente los ciudadanos del noroeste y de Canarias. Sin embargo, la estación que destaca por su preferencia de consumo con diferencia respecto a las demás, es el verano (33%), frente al invierno (9%), la primavera (9%) o el otoño (5%).  Los que más las consumen en esta época son los más jóvenes con 16 y 19 años (55%).

Teniendo en cuenta que los fines de semana y el verano son los momentos de mayor consumo de este snack, se puede explicar que los españoles asocien las pipas de girasol con conceptos como “disfrutar” (59%), “compartir” (49%), “amistad” (40%) o “infancia” (39%). Además, su consumo se ha convertido en una actividad social para la mayoría de los españoles, pues el 69% las compra para compartirlas con su entorno personal en momento de ocio.

La mayoría de los ciudadanos (76%) muestra una actitud responsable con el medio ambiente cuando come pipas de girasol, pues acumula las cáscaras para después depositarlas en la basura, especialmente los grupos de edad comprendidos entre los 50 y los 64 años. Tanto es así, que al menos un 10% de la población afirma llevar una bolsa para guardar las cáscaras y depositarlas posteriormente en una basura.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas