Logística

La reinvención de su modelo operativo lleva a Palibex a incrementos del 25%

La Red acaba de estrenar una nueva ruta directa Valladolid-Sevilla
Palibex   transporte urgente de pales   01
Palibex ha crecido un 25% en las zonas donde se ha aplicado la descentralización del modelo, moviendo cada noche medias que se sitúan por encima de los 4.000 palés.

Transcurridos dos años desde que iniciara el proceso de descentralización de la Red, en coincidencia con su X Aniversario, Palibex ha querido compartir con los medios del sector los buenos resultados que ha logrado gracias a una inversión dirigida a construir una red más rápida y eficiente para sus franquiciados y clientes finales.

En este tiempo, Palibex ha crecido un 25% en las zonas donde se ha aplicado la descentralización del modelo, moviendo cada noche medias que se sitúan por encima de los 4.000 palés y puntas superiores a los 5.000. De hecho, el último mes de abril ha batido su récord mensual con 87.198 palés. Junto a este incremento de volumen, ha cumplido su objetivo de alcanzar el 98% de calidad en las entregas.

Esta búsqueda de rapidez y eficiencia se ha llevado a cabo mediante un nuevo modelo operativo, basado en rutas directas y ocho centros de coordinación repartidos por todo el país, y se está complementando con el uso de vehículos euromodulares. 

A principios de este mes de mayo, Palibex ha puesto en marcha una nueva ruta que conecta cada noche los centros de coordinación de Valladolid y Sevilla. Su objetivo, además de acabar con la descompensación de tráficos entre Madrid y Sevilla, es posicionar la mercancía en la capital hispalense a las 8:30h de la mañana, 3 horas antes de lo que ocurría hasta ahora, y mejorar significativamente los costes de arrastre al minimizarse los kilómetros recorridos por la mercancía.

De forma paralela, para alcanzar los máximos niveles de eficiencia, Palibex está adaptando sus centros de coordinación para recibir dúos y megas, en una clara apuesta por el uso de este tipo de vehículos que reducen la huella de carbono, aumentan la capacidad de arrastre y mejoran la ratio coste/palé.

Palibex ha crecido un 25% en las zonas donde se ha aplicado la descentralización del modelo, moviendo cada noche medias que se sitúan por encima de los 4.000 palés y puntas superiores a los 5.000

Como destaca la directora general de Palibex, María Luisa Romero, “ya hemos solventado el único inconveniente de estos vehículos, la ralentización de la operativa, al dimensionarnos con más personal y equipos dedicados a ello”.

El consejero delegado, Jaime Colsa, considera que el proceso se ha desarrollado con éxito, logrando un modelo “sostenible, escalable y fiable” tanto para la Red como para el franquiciado. “El cliente percibe mejor nivel de servicio en el transporte de su palé, que llega antes y a un coste más competitivo, y los franquiciados disfrutan de una fórmula completamente distinta a la que conocían en otras redes de paletería”, afirma. “Seguimos dedicándonos a lo mismo, el transporte exprés de mercancía paletizada, pero ahora lo hacemos de un modo más rápido y eficiente”.

Tras diez años en los que Palibex se ha centrado en asentar su marca y modelo de gestión, que pone al empleado en el centro, Jaime Colsa considera que ahora se cumple otro de los pilares de su estrategia: tener franquiciados más rentables y competitivos.

Colsa ha recordado que Palibex ha apostado desde su origen por las pequeñas empresas de transporte para que ganen cobertura geográfica y calidad en sus servicios. “Queremos contribuir al desarrollo del transporte por carretera en nuestro país y ayudar a todas esas empresas locales que compiten por salir adelante frente a las multinacionales. En definitiva, ser un referente de la marca España para que el transporte “Made in Spain”, como dicen nuestros anuncios, sea sinónimo de calidad”, apunta.

La conexión entre los distintos hubs de Palibex también ha resultado fundamental para maximizar el grado de ocupación de los vehículos y adelantar mercancías que antes se quedaban en el centro de coordinación por falta de capacidad. Hoy en día, el 99% de la mercancía que se coordina se consigue arrastrar hasta el franquiciado de destino.

Con este cambio de modelo, los franquiciados disponen actualmente de tres vías para mover un palé de un punto a otro. Si tienen mucho volumen de mercancía para una provincia, pueden posicionarla directamente allí sin pasar por ningún centro de coordinación. Otra alternativa sería acercar el volumen recogido en una provincia hasta el centro de coordinación regional más cercano y la tercera posibilidad es coordinarla en Madrid, que sigue manteniendo disponibles todas las conexiones. Y lo mismo ocurre con los arrastres ya que pueden hacerlo solos, en colaboración con otros franquiciados o a través de rutas promovidas por la propia Red con un coste variable por ocupación.

Jaime Colsa: "El cliente percibe mejor nivel de servicio en el transporte de su palé, que llega antes y a un coste más competitivo, y los franquiciados disfrutan de una fórmula completamente distinta a la que conocían en otras redes de paletería"

“Estamos orgullosos de haber creado una red muy flexible que nos permite ser muy fiables y garantizar el nivel de calidad en todas las zonas y en todas las épocas del año”, destaca María Luisa Romero. Una flexibilidad que, como añade, “hace más fuerte a la Red y más competitivo al franquiciado”.

Este compromiso con la rentabilidad del franquiciado es otra de las claves de este nuevo sistema operativo. “Hemos invertido en mejorar el modelo para que sean más competitivos y, sobre todo, para que den un buen servicio al cliente, es decir, cumplan con el tiempo de tránsito comprometido, entreguen a la hora y en perfectas condiciones y sean muy exhaustivos a la hora de informar”, explica María Luisa Romero.

Proporcionarles una red eficiente, concluye Jaime Colsa, es “la mejor herramienta de negocio que pueden tener”. Por eso, aunque el modelo descentralizado actual sea más caro y complejo de gestionar que el centrado en un único almacén donde no prevalezcan los tiempos de tránsito, Colsa está convencido de que “es el único camino para tener los mejores franquiciados en cada zona y para que estén más comprometidos con la calidad de sus servicios”.

Más noticias

Unnamed   2024 06 13T124156
Alimentación
Más de la mitad de puestos son ocupados por este tipo de trabajadores
240612 NdP Temporada nacional patata
Distribución con Base Alimentaria
Un 9% más que la temporada anterior
Image002 (23)
Bebidas
Con el objetivo de dar más información al consumidor sobre sus productos
HerbolarioNavarroDenia
Distribución con Base Alimentaria
Como Denia, Benidorm o Palma de Mallorca
Unnamed   2024 06 11T111237
Bebidas
Desde 2017 la compañía japonesa ha invertido 70 millones de euros en la fábrica de Toledo
53786082923 a5ae793c4f o
Bebidas
Estará disponible en los lineales de junio a septiembre de 2024
Dfdfe333
Distribución Especializada
Por parte de la sociedad Abordador Capital
Palletways op
Logística
La compañía pone en marcha una conexión directa y unidireccional de la Ciudad Condal con Italia
Sial
Eventos
La feria tendrá lugar del 19 al 23 de octubre

Revista ARAL

NÚMERO 1695 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas