Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Freixenet recibe la Certificación del Cargador Responsable (CCR)

Por su comportamiento ético y responsable en el transporte logístico
IMG Grupo Freixenet
La compañía inició en 2023 un proyecto de transporte intermodal en Europa, que combina transporte por carretera y transporte ferroviario y supone una reducción en las emisiones de CO2 de entre un 59% y un 75% en los viajes a Alemania, Polonia y Bélgi

Grupo Freixenet ha recibido recientemente dos importantes reconocimientos internacionales por su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas en el transporte y la logística. La compañía ha obtenido la Certificación del Cargador Responsable (CCR), que acredita el buen comportamiento logístico y el trato adecuado a sus trabajadores en toda la cadena de suministro, siendo la primera empresa del sector alimentación y bebidas en conseguirla. Además, ha recibido el ‘Premio Empresa privada - Gran Empresa’ en los Premios Internacionales de Movilidad por sus iniciativas sostenibles en transporte intermodal y uso de combustible renovable.

La Certificación del Cargador Responsable (CCR) es la acreditación de las buenas prácticas logísticas llevadas a cabo por las empresas cargadoras en el ámbito del transporte y la logística para acreditar su comportamiento ético y responsable. Está impulsada por Transprime Spanish Shippers’ Council con el soporte de European Shippers’ Council. La bodega Freixenet en Sant Sadurní d’Anoia y el centro logístico del grupo en Sant Cugat Sesgarrigues (ambos en Barcelona) han obtenido esta certificación tras haber implementado una serie de medidas, como la creación de zonas habilitadas de descanso equipadas con duchas, lavabos y áreas de comedor o por mantener una comunicación fluida con los transportistas, estableciendo relaciones a largo plazo, gestionando rápidamente las incidencias y realizando revisiones continuas para implementar mejoras. Tras convertirse en la primera empresa del sector de alimentación y de bebidas en obtener esta certificación, Grupo Freixenet ha reiterado la intención de seguir trabajando para alcanzar el certificado con grado de Excelencia.

Cristina Duran: "Es un orgullo que nuestro sólido compromiso con el sector logístico, alineado con la sostenibilidad, se vea reconocido en premios tan importantes como estos"

Esta distinción se suma al ‘Premio Empresa privada - Gran Empresa’, obtenido en la 4ª edición de los Premios Internacional de Movilidad gracias al compromiso del Grupo con el transporte sostenible. La compañía inició en 2023 un proyecto de transporte intermodal en Europa, que combina transporte por carretera y transporte ferroviario y supone una reducción en las emisiones de CO2 de entre un 59% y un 75% en los viajes a Alemania, Polonia y Bélgica. De esta manera, Grupo Freixenet se convierte en pionero en España en el transporte ferroviario de Cava, ante la necesidad de impulsar y apostar por el ferrocarril como opción de transporte esencial para contribuir a la descarbonización del sector. 

Otro proyecto que Grupo Freixenet inició en 2023 es la colaboración con la multinacional energética Repsol para contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías a través del uso de combustibles renovables producidos a partir de residuos, como el aceite de cocina usado, y que permite reducir las emisiones de CO2 en un 85% en comparación con el combustible de origen mineral que sustituye. Actualmente, Grupo Freixenet realiza parte de los trayectos entre su sede central, situada en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, y Madrid con camiones propulsados con combustible renovable de Repsol. Participando en este proyecto, Grupo Freixenet consigue un doble objetivo: descarbonizar la economía e implantar modelos de economía circular que permitan reducir su huella medioambiental.

Cristina Duran, directora de Logística de Grupo Freixenet, afirma: “Es un orgullo que nuestro sólido compromiso con el sector logístico, alineado con la sostenibilidad, se vea reconocido en premios tan importantes como estos. Esto nos anima a seguir mejorando, creciendo e innovando dentro del ámbito”. 

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas