Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Mari Carmen Masegosa: "Igual de importante es tener la OEA como mantenerla"

La opinión de la CEO de Masegosa Consulting
MARI CARMEN MASEGOSA
Mari Carmen Masegosa es CEO de Masegosa Consulting.

¿Te suena la figura del Operador Económico Autorizado (OEA)? Pues hoy te lo explicamos.

OEA surge como una iniciativa para fortalecer la seguridad y facilitar el comercio internacional. Esta autorización, gestionada por las autoridades aduaneras (AEAT), autoriza que una empresa cumple con una serie de criterios de seguridad, confiabilidad y cumplimiento normativo en la cadena de suministro internacional.

“El Operador Económico Autorizado es una herramienta muy valiosa para empresas que desean destacar en el competitivo mundo del comercio internacional”

El programa OEA tiene sus raíces en el marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), establecido en 2005 con el objetivo de asegurar y facilitar el comercio global. Los operadores que obtienen esta autorización son reconocidos como socios confiables, lo que les otorga beneficios significativos en sus operaciones comerciales.

Beneficios de ser un OEA

Ser un Operador Económico Autorizado conlleva numerosos beneficios. Entre los más destacados se encuentran:

  • Reducción de Controles Aduaneros: Las empresas OEA disfrutan de un menor número de inspecciones físicas y documentales, lo que agiliza el despacho de mercancías.
  • Prioridad en el Despacho: En caso de que se requieran inspecciones, los OEA tienen prioridad, minimizando demoras y costos asociados.
  • Reconocimiento Mutuo: Muchos países reconocen mutuamente la certificación OEA, lo que facilita el comercio internacional y abre nuevos mercados.
  • Mejora de la Imagen Corporativa: La certificación OEA es un sello de calidad y confiabilidad que mejora la reputación de la empresa ante clientes y socios comerciales.


Requisitos para la obtención del Estatus OEA

Obtener la certificación OEA no es un proceso trivial; las empresas deben cumplir con una serie de requisitos rigurosos, entre los que se incluyen:

  • Solvencia Financiera: Demostrar estabilidad financiera y capacidad para cumplir con sus obligaciones.
  • Historial de Cumplimiento: Tener un historial comprobado de cumplimiento de las normas aduaneras y fiscales.
  • Gestión de Seguridad: Implementar medidas de seguridad efectivas para proteger la cadena de suministro.
  • Gestión de Riesgos: Contar con un sistema de gestión de riesgos adecuado para identificar y mitigar posibles amenazas.
  • El proceso de certificación implica una evaluación exhaustiva por parte de las autoridades aduaneras, incluyendo auditorías y revisiones de procedimientos internos.

En definitiva, el Operador Económico Autorizado es una herramienta muy valiosa para empresas que desean destacar en el competitivo mundo del comercio internacional. 

A través de obtener esta autorización, estas pueden mejorar su eficiencia operativa, reducir costes y fortalecer su posición en el mercado global. Además, el status OEA promueve la seguridad y la confianza en la cadena de suministro, beneficiando tanto a las empresas como a las autoridades aduaneras y al comercio internacional en su conjunto. ¿Está tu empresa preparada para dar el salto? Desde Masegosa Consulting te podemos ayudar.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas