Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Antonio Sánchez Boned: "La IA de los datos como vehículo para el cambio en la industria Gran Consumo"

La opinión del consejero de Gran Consumo de SDG Group
Diseño sin título   2024 10 02T124935
Antonio Sánchez Boned es consejero de Gran Consumo de SDG Group.

Con un 2024 muy avanzado, llega el momento de hacer un análisis de la industria y ver qué retos se afrontan para el nuevo año. La caída de la marca de fabricante, así como el crecimiento de la marca de distribución (con la consiguiente tensión entre fabricantes y retailers por la pérdida de márgenes) son sólo algunas de las variables actuales que definen la situación de estancamiento en este sector. De hecho, la primera parte del ejercicio se ha vivido como un intento constante por mantener los volúmenes de venta y recuperar los márgenes erosionados en estos últimos años.

Sin embargo, aunque nos encontremos en un escenario inestable, no está todo perdido. En el sector Gran Consumo hemos superado situaciones aún más difíciles en el pasado; y creo que no exagero si digo que la resiliencia es un valor que caracteriza a este sector, muy acostumbrado a experimentar cambios significativos e integrarlos como parte de su realidad. 

El matemático Clive Humby dijo en 2006 que “los datos son el nuevo petróleo”. No se equivocaba. Es más, esa frase sigue vigente hoy, donde la Era del Dato ha llegado para quedarse. Las empresas no pueden permitirse ignorar la realidad, y creo que es un momento clave para el sector de Gran Consumo, donde no sólo tiene que adaptarse, sino anticiparse a lo que está sucediendo en el presente y lo que ocurrirá en el futuro. En este sentido, la Innovación es un aliado para conseguir los objetivos de negocio y superar los retos actuales, donde muchas empresas del sector ya están apostando por tecnologías muy vanguardistas, como la Inteligencia Artificial.

En la actualidad, los datos nos permiten transformar la información en activos estratégicos para ser más eficientes en nuestras operaciones, mejorar la experiencia de los clientes, tomar mejores decisiones e impulsar el crecimiento de negocio. Sin duda, esto implica recursos, pero la ventaja de esta apuesta es el retorno directo en la inversión realizada. 

En estos momentos vemos cómo la irrupción de la Inteligencia Artificial y la IA generativa están aportando una diferenciación y una ventaja competitiva a las empresas que lo adoptan. Con la IA tenemos la oportunidad de establecer escenarios predictivos y prescriptivos con el fin de conseguir la optimización y automatización de los procesos. Por otro lado, la IA generativa nos permite democratizar y extender al máximo la información a los gestores del negocio.

“Gran Consumo y Retail son dos industrias que se encuentran en plena revolución digital”

Existen tantos casos de uso que son imposibles de enumerar en este espacio, ya que se pueden aplicar a la totalidad de las áreas funcionales de la compañía, dando la oportunidad de compartir información a nivel transversal en los diferentes departamentos. Por ejemplo, existen determinados casos de uso que impactan directamente en el negocio y que tienen visibilidad en el corto plazo; por lo que ofrecen mejoras en la eficiencia, las ventas y la rentabilidad. En nuestro sector podríamos aplicar estos beneficios de la IA a diferentes proyectos, como Revenue Growth Management, Demand Planning, Perfect Store, Supply Chain, Planificación financiera, Innovación de productos y Forecasting, entre otros. 

Sin duda, en este proceso de transformación resulta clave involucrar a los departamentos de sistemas, que pueden acelerar los tiempos, los procesos y la integración de las diferentes fuentes de información.

Como punto de partida, es muy importante realizar un ejercicio de assessment (o evaluación) que nos permita vislumbrar dónde se encuentra nuestra empresa y realizar un análisis comparativo con respecto a los competidores en el sector. De hecho, los resultados son muy reveladores. En algunos casos ocurre que determinadas empresas tienen la voluntad de avanzar, pero al hacer un análisis de situación, no están en condiciones de abordar este tipo de proyectos. En estos casos se demuestra qué compañías cuentan con una solidez en base a su arquitectura de datos, y en otros se pone de manifiesto el trabajo no realizado durante los últimos años.

Gran Consumo y Retail son dos industrias que se encuentran en plena revolución digital. Los retos que plantea esta revolución no deben verse como un obstáculo, sino al contrario

Nuestra recomendación es trabajar en proyectos in-house ad-hoc; es decir, con una consultoría directamente en el cliente para realizar un proyecto mucho más adaptado a sus necesidades. 

El fin último de este salto tecnológico es facilitar la tomar decisiones con el mayor grado de fiabilidad posible, teniendo en cuenta los conocimientos del sector, y por supuesto, del negocio. En todo este proceso se recomienda tener un buen compañero de viaje que nos asegure la máxima eficiencia, con una trayectoria consolidada en el Dato y con un conocimiento real de negocio. 

Gran Consumo y Retail son dos industrias que se encuentran en plena revolución digital. Los retos que plantea esta revolución no deben verse como un obstáculo, sino al contrario. La tecnología, el análisis de datos y la Inteligencia Artificial son los vehículos de la Innovación; y desde SDG queremos ser el compañero de todas las empresas que quieran emprender ese camino hacia el éxito. Nuestra experiencia en analítica de datos, de más de 30 años, nos posiciona como referente en la adopción de nuevas tecnologías como la IA. 

Más noticias

Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados
Unnamed   2025 07 31T180756
Bebidas
La financiación, de 86 millones de euros, ha sido suscrita con CaixaBank y BBVA como entidades coordinadoras
Unnamed   2025 07 31T180343
Distribución Especializada
Alcanzando el total de 81 establecimientos repartidos por el país
HIPERDINO BELLAVISTA I
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto cubre 100 euros por cada hijo de personas empleadas
Unnamed   2025 07 31T171849
Bebidas
Nuestro país destaca por el peso de las variedades sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas