Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Grupo Fuertes concluye un challenge para optimizar la previsión de la demanda con IA

Su objetivo es optimizar los modelos de previsión de demanda de la solución tecnológica
Kalsk
A lo largo del proceso, se ha evaluado y experimentado con 21 modelos de previsión y 10 métodos de cálculo de error, incluyendo algoritmos de predicción sofisticados como Triple Exponential Smoothing.

Grupo Fuertes refuerza su compromiso con la innovación al lanzar un desafío dentro de su laboratorio experimental de Inteligencia Artificial, LAB19, que arrancó el pasado mes de junio. Este challenge se integra en la categoría de LAB Shot, uno de los dos ejes de LAB19 junto a los programas de innovación, y tiene como objetivo optimizar los modelos de previsión de demanda de la solución tecnológica líder que emplea la compañía, incorporando el uso de la Inteligencia Artificial y técnicas de estadística avanzada.

Durante el mes de septiembre, LAB19 ha abierto sus puertas para realizar una exploración exhaustiva y una optimización intensiva de los modelos estadísticos y algoritmos de forescast de estimación y análisis de la demanda futura, con los que la compañía cuenta actualmente. Para liderar esta iniciativa, el programa ha incorporado a científicos de datos y ha logrado avances significativos en la precisión de los resultados, un aspecto crucial para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

A lo largo del proceso, se ha evaluado y experimentado con 21 modelos de previsión y 10 métodos de cálculo de error, incluyendo algoritmos de predicción sofisticados como Triple Exponential Smoothing, Gradient Boosting o ARIMAX (Auto Regressive Integrated Moving Average), que permiten integrar factores exógenos como temperatura, fluctuación de precios, etc.

La implementación de Inteligencia Artificial se ha realizado a través de la incorporación de Machine Learning y con la programación de redes neuronales recurrentes (RNN) con arquitectura LSTM. Estos esfuerzos han permitido ajustar y mejorar considerablemente el rendimiento de la solución actual, adaptándola de manera más efectiva a las necesidades específicas del negocio.

El entorno experimental de LAB19 ha sido clave para el éxito de este proyecto, fomentando la innovación y la experimentación continua mediante la incorporación de IA y otras tecnologías emergentes. El impacto de este desafío es significativo, ya que la mejora en la precisión de las previsiones no solo optimiza la cadena de suministro de ElPozo Alimentación y otras empresas de Grupo Fuertes, sino que también impulsa la eficiencia en la gestión de inventarios y mejora la planificación operativa y comercial.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas