Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Incarlopsa duplica su capacidad fotovoltaica en 2024

Evitando más de 10.000Tm de emisiones de CO2 al año
Incarlopsa fotovoltaica
Incarlopsa se ha fijado objetivos ambiciosos para los próximos años y, de cara a 2027, planea reducir entre un 30-40% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Incarlopsa continúa logrando importantes avances en sus compromisos medioambientales. Durante 2024, la compañía ha duplicado su capacidad fotovoltaica con respecto a 2023 gracias a la puesta en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas en suelo en el matadero de Tarancón y en el secadero de Corral de Almaguer (Toledo), la mayor planta de secado de jamones del mundo, que han supuesto una inversión de más de 8 millones de euros.

De esta manera, Incarlopsa lidera uno de los mayores proyectos de autoconsumo solar de España del sector alimentario. En concreto, en 2022, el Grupo completó la primera fase de este plan, que incluía la instalación de paneles fotovoltaicos en 7 de sus 11 centros productivos, a los que se destinó una inversión aproximada de 5,3 millones de euros. En 2023, se pusieron en marcha dos instalaciones fotovoltaicas en las plantas de Jabugo y Guijuelo y se inició el proyecto de instalación de paneles solares en suelo en las plantas del matadero y el secadero, concluyendo con éxito en 2024. Gracias a todos estos avances, en 2025, más del 28% de la energía consumida en Incarlopsa será producida por sus plantas fotovoltaicas, evitando así más de 10.000 Tm/año de emisiones de CO2. Unos datos que son el firme reflejo del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y de su apuesta por la autosuficiencia energética.

Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa, afirma: "Nuestro compromiso con el medio rural y el medio ambiente es firme y constante. Cada inversión y mejora que realizamos está orientada a promover una producción más sostenible y responsable, con un enfoque especial en el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que estamos presentes. Creemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una responsabilidad diaria que asumimos con determinación. Seguiremos liderando con el ejemplo, reduciendo nuestro impacto ambiental, contribuyendo al cuidado del entorno rural y trabajando hacia la neutralidad en carbono".

Jesús Loriente: "Cada inversión y mejora que realizamos está orientada a promover una producción más sostenible y responsable, con un enfoque especial en el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que estamos presentes"

Los esfuerzos de Incarlopsa se centran en reducir el impacto que su actividad puede tener sobre el medioambiente mediante una gestión eficiente de los recursos y la reducción de su huella. Para ello, la compañía cuenta con un plan estratégico con cuatro ejes de actuación: acción por el clima, incluyendo descarbonización y eficiencia energética, impulso de la economía circular, ciclo del agua y proteger y conservar la biodiversidad. En este sentido, Incarlopsa se ha fijado objetivos ambiciosos para los próximos años y, de cara a 2027, planea reducir entre un 30-40% sus emisiones de gases de efecto invernadero, reducir 40% el consumo de gas natural por tonelada producida, reducir en un 24% el consumo eléctrico de red por tonelada producida, aumentar al 40% el consumo total de energía renovable y disminuir un 50% el desperdicio alimentario.

Con este plan estratégico, Incarlopsa reafirma su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, convencida de que la sostenibilidad es un pilar esencial para el futuro de la industria alimentaria.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas