Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La DOP Azafrán de La Mancha finaliza la campaña de 2024 con una producción de 349,49 kilogramos

La cosecha se incrementa un 19,65% con respecto a la de 2023
DOP AZAFRÁN Reunión Patronato
La cosecha final ha sido un 19,65% mayor que la del año anterior que, con 280,81 kilos, fue la más baja desde el año 2013, pero es un 36,4% inferior a la media interanual del periodo 2013-2023 que se sitúa en 549,76.

La campaña 2024 en la zona de producción de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha ha finalizado con 349,49 kilos de azafrán recolectado. La cosecha final ha sido un 19,65% mayor que la del año anterior que, con 280,81 kilos, fue la más baja desde el año 2013, pero es un 36,4% inferior a la media interanual del periodo 2013-2023 que se sitúa en 549,76.

La subida en la producción, sin embargo, ha estado por debajo de las expectativas con las que se iniciaba la cosecha ya que, debido a una climatología más favorable, había optimismo entre los productores por recuperar al menos una cifra como la de 2022, año en el que se recogieron 462,15 kilos.

Sabor agridulce, por tanto, entre los miembros del Patronato de la DOP Azafrán de La Mancha que, en su última reunión del año, han analizado estos datos. “El aumento en la producción nos inyecta una dosis de optimismo de cara al futuro, esperamos que este 2024 suponga un año de inflexión y que, a partir de ahora, la tendencia sea crecer. Sin embargo, no podemos dejar pasar que seguimos estando en cifras muy bajas, lejos de los 903,7 kilos recolectados en 2018, cuando tuvimos una cosecha excepcional, o de los 606,5 del año 2019”, afirma la presidenta, Valentina Cabra Carrasco.

En cuanto a la superficie cultivada, en el 2024 ha sido de 100 hectáreas, muy similar a la media de los últimos once años (104,95 ha) y ligeramente superior a la de 2023 (93,25 ha), mientras que el rendimiento se ha incrementado muy poco, de 3,01 kilos por hectárea en 2023 ha pasado a 3,49 kilos, un 34,03% inferior a la media del periodo 13-23 que se sitúa en 5,29 kg/ha.

Valentina Cabra Carrasco: "El aumento en la producción nos inyecta una dosis de optimismo de cara al futuro, esperamos que este 2024 suponga un año de inflexión y que, a partir de ahora, la tendencia sea crecer"

En lo que respecta a la calidad de la especia, de nuevo y otro año más, hay que resaltar que supera con creces los estándares de calidad que exige el pliego de condiciones de la DOP.

Finalmente, resaltar que 170 de los 250 productores inscritos en el Consejo Regulador, de 47 municipios de los 335 que forman parte de la zona de producción, han participado en el proceso de inspección que permitirá que su azafrán se comercialice bajo la marca de calidad diferenciada Azafrán de La Mancha.

Más noticias

Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados
Unnamed   2025 07 31T180756
Bebidas
La financiación, de 86 millones de euros, ha sido suscrita con CaixaBank y BBVA como entidades coordinadoras
Unnamed   2025 07 31T180343
Distribución Especializada
Alcanzando el total de 81 establecimientos repartidos por el país
HIPERDINO BELLAVISTA I
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto cubre 100 euros por cada hijo de personas empleadas
Unnamed   2025 07 31T171849
Bebidas
Nuestro país destaca por el peso de las variedades sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas