Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El MAPA abre la consulta para adaptar normas de calidad a la realidad productiva

El objetivo es adaptarse también a las nuevas demandas de los consumidores
SDS346
España, como principal potencia agroalimentaria, requiere un marco normativo actualizado que garantice la competitividad del sector.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el procedimiento de audiencia e información pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual y a las nuevas demandas de los consumidores.

España, como principal potencia agroalimentaria, requiere un marco normativo actualizado que garantice la competitividad del sector;  y este proyecto tiene como propósito modernizar las normas alimentarias específicas afectadas, proporcionar seguridad jurídica a los operadores, simplificar ciertos trámites administrativos y mejorar la información alimentaria a los consumidores.

Además, el proyecto del real decreto contempla la derogación de disposiciones obsoletas que ya no responden a la realidad productiva actual. En algunos casos, estas regulaciones quedan cubiertas por normativas posteriores o por la legislación de la Unión Europea.

En concreto, la normativa abarca los siguientes productos: la sidra -el texto pretende incluir prácticas de clarificación y un incremento del contenido en metanol para la sidra de hielo-, los preparados grasos -con una modificación de su definición-, el vinagre - se añadirían nuevos ingredientes y se incrementa el grado de acidez para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) -, derivados cárnicos - se incluirían las menciones “natural” y “elaboración artesana” así como del “jamón de pavo” como denominación consagrada por el uso y la eliminación de “mortadela Bolonia”-, aceituna de mesa -con la obligación de indicar en el listado de ingredientes si el relleno es en forma de pasta-, el pan –con nuevas categorías para el pan sin gluten como la del “pan común sin gluten” y del “pan especial sin gluten”-, las galletas –se elimina el límite máximo de cenizas-, la horchata -para permitir la elaboración de horchatas con un contenido reducido de azúcares-.

Por último, la norma pretende derogar otras superadas por legislación de la Unión Europea como las referidas a la sangría y otras bebidas derivadas del vino, vinos aromatizados y bitter-soda y secciones del código alimentario español referidas a grasas comestibles y cervezas.

El desarrollo de este proyecto normativo es resultado del diálogo que el ministerio mantiene tanto con las organizaciones representativas de los sectores implicados como con las distintas administraciones públicas. El trámite de audiencia estará abierto hasta el día 12 de febrero, inclusive.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas