Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Acesur invierte 9 millones de euros para mejorar sus instalaciones industriales

En sus centros de producción de Tarancón, Dos Hermanas y Vilches
Acesur ha ampliado las capacidades de producción, envasado y almacenamiento, optimizando los procesos y apostando por un modelo más sostenible.
Acesur ha ampliado las capacidades de producción, envasado y almacenamiento, optimizando los procesos y apostando por un modelo más sostenible.

Acesur ha invertido 9 millones de euros a lo largo de 2017 en la mejora de instalaciones industriales en tres de sus centros de producción: Tarancón (Cuenca), Dos Hermanas (Sevilla) y Vilches (Jaén).

En la planta de Tarancón, la compañía ha ampliado la capacidad de extracción de aceites de semillas, principalmente de girasol, con una inversión que se aproxima a 3 millones de euros.

En Vilches, ya está funcionando una nueva refinería física de aceite de oliva, con capacidad para 300 Toneladas Por Día (TPD), con un proceso industrial más sostenible. En una segunda etapa la empresa tiene previsto adecuar las instalaciones existentes para refinar 250 TPD de otros aceites, con lo que alcanzará una capacidad total de 550 TPD.

También en Vilches ha implementado una nueva línea de envasado de aceite orientada a formatos especiales para mercados internacionales y ha ampliado la capacidad del envasado de salsas, lo que permitirá a la compañía alcanzar los 15.000.000 de Kg anuales. Para acometer estas operaciones han sido necesarios más de 4 millones de euros. Además, "hemos reforzado nuestra capacidad de filtración de aceites de oliva virgen extra con la implantación de dos nuevos filtros automáticos que nos garantizarán una calidad inmejorable en nuestros aceites y sin generación de residuos", explican fuentes de Acesur.

En el centro de Dos Hermanas, la empresa ha construido una nueva bodega para aceites de oliva virgen extra con 39 depósitos que tienen capacidad para 2.000 toneladas. Estos depósitos se dotarán de un sistema de inertización con nitrógeno para conservar el aceite de oliva en las mejores condiciones y con sensores de nivel de llenado para facilitar la integración con el sistema de control del grupo. También en Sevilla se ha reformado un nuevo almacén logístico, con 2.000 huecos de palets, ascendiendo la inversión de ambas obras a 1,5 millones de euros.

Apuesta sostenible

Acesur siempre ha mostrado una especial sensibilidad por evolucionar hacia procesos sostenibles. En esta línea, la empresa ha invertido más de medio millón de euros para instalar las luminarias de todos los centros de trabajo con tecnología LED, lo que supondrá un ahorro energético de 583 toneladas equivalentes de petróleo (tep) y una reducción de emisiones a la atmósfera de 1.036 Tm de CO2 al año.

La ejecución de la nueva refinería física de aceite de oliva de la planta de Vilches también tiene ventajas medioambientales, ya que con su puesta en marcha se estima una reducción del consumo energético de 1.465 tep, disminuyendo las emisiones a la atmósfera en 3.623 Tm de CO2 al año.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas