Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aumenta el consumo de conservas de pescado en España durante el confinamiento

La compra de estos productos aumentó un 11% en marzo y el gasto un 19%
El Grupo de Innovación Sostenible (GIS), junto con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco-Cecopesca) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), ha cele
El Grupo de Innovación Sostenible (GIS), junto con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco-Cecopesca) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), ha celebrado la jornada online “Las conservas de pescado del

El Grupo de Innovación Sostenible (GIS), junto con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco-Cecopesca) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), ha celebrado la jornada online “Las conservas de pescado del futuro”, para analizar los avances del sector entorno a la innovación y la investigación para cumplir con las nuevas demandas del consumidor.

El director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Juan Ignacio Gandarias, y el presidente del Colvema, Felipe Vilas, inauguraron la jornada fomentando la importancia de la incorporación de la pesca en estos seminarios, que permiten compartir ideas entre todos los partícipes del sector y avanzar de forma conjunta hacia los objetivos comunes.

Para Gandarias, “el sector se enfrenta al reto de ofrecer al consumidor un producto de calidad, seguro y respetuoso con el medio ambiente. En los próximos años, toda la industria conservera tendrá que llevar a cabo ciertas iniciativas para afrontar estos retos de forma decidida”.

España es un referente mundial en la producción de conservas de pescado, con una producción en 2019 de más de 352.000 toneladas

Posteriormente, el director general de Anfaco-Cecopesca, Juan Vieites, señaló que España es un referente mundial, con una producción en 2019 de más de 352.000 toneladas valoradas en aproximadamente 1.675.000 miles de euros; e indicó que “las exportaciones totales de conservas, preparados y semiconservas de pescados y mariscos se han incrementado en 2019 un 0,61% en volumen y un 0,39% en valor, con un volumen total de 204.600 toneladas y con un valor de 990 millones de euros. Así, en los últimos 5 años, las exportaciones incrementaron un 25% en volumen y un 40% en valor”.

Además, Vieites también comentó cómo ha sido la evolución del consumo de estos productos en los hogares españoles durante el estado de alarma. “Según los últimos datos facilitados por el MAPA relativos a la compra de los hogares españoles en alimentación de la semana 18 del año 2020, es decir, del 27 de abril al 3 de mayo (séptima semana del estado de alarma), en la categoría de conservas de pescado se produce un incremento de la compra del 13,2% con respecto a la misma semana del año 2019.”

Mientras tanto, la jornada continuó con la participación de Alberto Villar, Client Manager de Kantar Worldpanel, que comentó que “el consumidor de estos productos aumentó en un 11% su compra en marzo, incrementando su gasto en un 19%. También es importante destacar que, durante esta etapa, el consumo de este producto en los hogares más jóvenes ha protagonizado un mayor crecimiento, lo que entendemos como una oportunidad para vencer la barrera en estos hogares españoles

Para finalizar la sesión, algunos expertos de nuestro país en esta materia como Carola González, subdirectora general de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales del MAPA; Aurelio del Pino, presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES); Martín Barbaresi, director de Marketing de la División Europa del Grupo Calvo; y Gustavo Samayoa, presidente de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI); han participado en la mesa redonda “Retos y oportunidades de las conservas de pescado”, donde han debatido sobre el futuro del sector y los desafíos a los que se enfrenta para desarrollar alimentos saludables y de calidad empleando las tecnologías e innovaciones más punteras.

GIS

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas