Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cifra récord de exportaciones de aceite de oliva

Crecen un 23% en relación a la media de las cuatro últimas campañas
Magrama aceite 3044
Magrama aceite 3044

La Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, ha constatado, con datos aún provisionales para el mes de diciembre, que las exportaciones de aceite de oliva en el primer trimestre de campaña (octubre a diciembre de 2013), se cuantifican en 237.000 toneladas, lo que supone un incremento del 33% respecto a la campaña anterior y del 23% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Además, la media mensual de salidas de este primer trimestre ha sido de 79.030 toneladas.

A falta de confirmación oficial de los resultados de diciembre, nos encontramos ante una cifra récord de exportación hasta el momento. Estos datos se desprenden del Informe de situación de los mercados del aceite de oliva y la aceituna de mesa, a 31 de diciembre de 2013, que la Aica ha presentado en la sesión mensual del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercados del sector oleícola. 

Según este informe, el aceite producido en este primer trimestre asciende a 759.000 toneladas, un 94% más que el obtenido en la campaña anterior, aunque por debajo de la campaña 2011/2012, que ascendió en la misma fecha a 844.200 toneladas. Resulta significativa la producción de aceituna molturada, que ha sido de 3.980.604 toneladas, con un rendimiento medio de 19,07% (2 puntos por encima de la campaña anterior). Mientras, las importaciones se estiman en 21.000 toneladas, también con datos provisionales para el mes de diciembre.

Por otro lado, el informe señala que el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 122.700 toneladas, cantidad que supone un incremento del 2% respecto a la campaña pasada. En ese apartado, la media mensual de salidas ha sido de 40.900 toneladas.

Respecto a la comercialización total (mercado interior aparente exportaciones), el informe indica que se ha llegado hasta las 359.000 toneladas, lo que significa un ascenso del 20,5% con relación a la campaña pasada y del 12,5% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas del trimestre ha sido de 119.930 toneladas. Asimismo, el volumen total de existencias es de 720.900 toneladas, con un incremento del 2% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.

Menos aceituna

Sobre la aceituna de mesa, la campaña 2013/2014 comenzó con unas existencias, a 1 de septiembre, de 313.250 toneladas, un 9% menos que las de la campaña anterior.

Según el informe, la producción de aceituna de mesa, en el periodo de septiembre-diciembre de 2013, ha sido de 556.0480 toneladas, con un incremento del 14% respecto a la campaña pasada. Además, se han comercializado 146.800 toneladas, de las que 96.800 han ido destinadas a la exportación y 50.000 al mercado interior.

En conjunto, la comercialización ha disminuido un 10% con respecto a la campaña anterior.

Por último, se ha constatado que las existencias de aceituna de mesa, a 31 de diciembre de 2013, se cuantifican en 706.230 toneladas, un 8% más que en la campaña pasada.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas