Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gran Consumo cierra 2012 con una estabilización en valor y un repunte en volumen

A pesar de que los hogares están dedicando menos presupuesto a las compras
Carritos compra123rf b
Carritos compra123rf b

El sector del Gran Consumo (alimentación envasada, productos frescos, droguería, perfumería, petfood y alimentación infantil) ha conseguido mantener las ventas del último año, cerrando 2012 con una estabilización en valor del 0,3% y un ligero crecimiento en volumen del 1,3%. El sector de impulso, por el contrario, ha registrado más dificultades y se ha dejado un -7,5% tanto en valor como en volumen, tal y como revela el Balance de 4 años de crisis realizado por la consultora Kantar Worldpanel. La sección que ha tenido un mejor desempeño en 2012 ha sido la alimentación envasada, que ha crecido tanto en valor como en volumen ( 1,8% y 1,1% respectivamente), mientras que los productos frescos perecederos, que representan casi la mitad de todo el gasto que realizan los hogares en Gran Consumo, han generado algo más de demanda ( 1,5%), pero ésta no se ha traducido en más valor (-0,1%). Por el contrario, la perfumería ha cedido 5 puntos de valor respecto a 2011 y también ha perdido volumen de compras (-0,8%), y la droguería, a pesar de haber generado más compras ( 3,6%) sólo ha mantenido las ventas respecto a 2011 (-0,3%). Sin embargo, el informe de Kantar Worldpanel constata que el sector se mantiene gracias al moderado crecimiento de la población, ya que los hogares están dedicando menos presupuesto a estas compras. De hecho, han conseguido ahorrarse 1.291 euros desde 2008 (en euros constantes, sin tener en cuenta la inflación), o lo que es lo mismo, casi 325 euros al año, en su consumo de bienes cotidianos (productos de gran consumo y consumo de bebidas y productos de impulso fuera del hogar). Este ahorro proviene de tres vías: compran más barato, reducen el consumo fuera del hogar, y aprovechan mejor la despensa. El consumidor hoy compra más barato que hace cuatro años, y para controlar bien lo que gasta reduce el tamaño de su cesta de la compra, aunque eso le obligue a volver antes a la tienda. De hecho, aprovecha esta mayor frecuencia de compra para comparar precios en diferentes enseñas, y acaba visitando 8 tiendas al año, una más que en 2008. Las cadenas que mejor están aprovechando esta mayor afluencia a las tiendas son las cadenas de descuento y Mercadona, que juntas han alcanzado en 2012 una cuota de mercado del 32,3%, cuando hace sólo 4 años apenas concentraban una cuarta parte del mercado (25,6%). El resto de supers y el hiper han perdido algo de peso desde 2008 (-0,9 y -1,4 puntos porcentuales, quedándose con un 21,7% y 14,6% de cuota respectivamente), mientras que el más perjudicado está siendo el especialista, que de ser el principal canal de compra en 2008 con un 36,4% del mercado, en 2012 se ha quedado con un 31,6%. Por su parte la marca de la distribución alcanza un nuevo récord en 2012 y ya representa una tercera parte del gasto en gran consumo envasado (33%), frente un 27% que copaba en 2008, creciendo a un ritmo anual de un 6%. Otra de las reacciones del consumidor ante el estallido de la crisis fue recortar las salidas y trasladar el consumo de fuera hacia dentro del hogar, y eso le ha implicado un ahorro de 515 euros desde 2008. La tercera vía de ahorro de las familias está siendo el control de la despensa. Ahora administran mejor la compra, y gracias a ello han podido reducir el tamaño de las cestas y ahorrarse casi 100 euros.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas