Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La fábrica de Nestlé en Reus instala un parque solar fotovoltaico

Comenzará a funcionar en el primer semestre de 2021
Esta instalación fotovoltaica, que ocupará cerca de una hectárea de los terrenos de la fábrica, estará formada por más de 1.500 paneles de última generación con una potencia total de más de 7
Esta instalación fotovoltaica, que ocupará cerca de una hectárea de los terrenos de la fábrica, estará formada por más de 1.500 paneles de última generación con una potencia total de más de 700 kWp.

Con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, Nestlé España ha llegado a un acuerdo con la empresa proveedora de servicios energéticos Enertika, por el que ésta instalará un parque solar fotovoltaico para autoconsumo en la fábrica de café tostado de Nestlé en Reus, Tarragona.

Mediante este acuerdo, Enertika operará y gestionará esta instalación durante los diez primeros años, a través de un acuerdo de venta de electricidad renovable. Pasado este tiempo, la planta pasará a ser propiedad de Nestlé.

Dispondrá de más de 1.500 paneles fotovoltaicos que proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 315 hogares

Esta instalación fotovoltaica, que ocupará cerca de una hectárea de los terrenos de la fábrica, estará formada por más de 1.500 paneles de última generación con una potencia total de más de 700 kWp. Así, de forma anual, estas placas fotovoltaicas proporcionarán a la fábrica la energía equivalente al consumo de 315 hogares.

Así, la energía generada con este sistema equivaldría evitar la emisión a la atmósfera de 283 toneladas de emisiones de CO2 al año. Además, con la instalación de este parque solar fotovoltaico, que se llevará a cabo en los próximos meses y se espera que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2021, se generará el 36% del consumo anual de la factoría.

Cabe mencionar que esta fábrica tiene un volumen de producción de más de 13.000 toneladas en 2019, y actualmente su plantilla supera las 80 personas. Desde sus inicios, uno de los principales objetivos del centro de producción ha sido la reducción del impacto ambiental de sus operaciones. En este sentido, en los últimos diez años, la fábrica ha reducido su consumo de agua un 50% y el consumo de energía un 6,5%.

Además, la planta de Reus está certificada por Bureau Veritas como planta Cero Residuos a vertedero desde 2017, al ser todos los residuos generados reutilizados, reciclados o incinerados con aprovechamiento energético.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas