Revista
La estabilidad laboral sigue siendo el valor más buscado. Un 73,7% de los empleados del retail la sitúa como su prioridad, aunque este dato cae casi ocho puntos respecto a la media de otros sectores. Para las empresas, en cambio, la cifra se dispara: un 88,3% de los empleadores asegura que ofrecer estabilidad es su principal objetivo. Estas son algunas de las conclusiones que apunta el informe ‘El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025’, elaborado por Factorial.
Esta coincidencia, sin embargo, no basta para cerrar la brecha que separa la visión de los líderes de la realidad de sus equipos. La mayor distancia aparece al hablar del reconocimiento del desempeño: solo el 57,8% de los trabajadores siente que se valora lo que hace y cómo lo hace, frente al 77,8% de los responsables de equipo que cree estar reconociendo suficientemente el esfuerzo. Una diferencia de 20 puntos que invita a revisar no solo los discursos, sino también las prácticas del día a día.
El clima laboral, pese a ser una prioridad para el 82,7% de los empleadores, choca con la percepción de los trabajadores. Aunque ellos lo sitúan como el segundo factor más importante, su valoración queda siete puntos por debajo de la media del estudio. Esta brecha refleja los desafíos reales del sector: alta rotación, jornadas largas y un entorno que dificulta mantener la cohesión y la motivación de los equipos.
El sector retail tiene ante sí un desafío clave: alinear la percepción de empleadores y empleados para construir entornos laborales más estables, reconocidos y cohesionados. Escuchar activamente a los equipos y adaptar las políticas de recursos humanos a sus necesidades reales será fundamental para afrontar la alta rotación y la presión constante. Solo así, en un mercado tan competitivo, el retail podrá consolidar su talento y avanzar con fuerza hacia el futuro.