Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los platos preparados crecen un 6,8% durante el verano

Durante los últimos cuatro años, han experimentado una progresión positiva
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94  kg por cápita.
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94 kg por cápita.

El verano cambia los hábitos de alimentación de los españoles. En concreto, durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado, el consumo de platos preparados creció un 6,8% respecto a 2017. La conveniencia, la comodidad y la variedad de los platos preparados son los principales motivos por los que durante este periodo su consumo se dispara.

El análisis del consumo de platos preparados de los últimos cuatro años muestra un fuerte crecimiento durante la época estival. En 2015 el sector creció un 2,7%; un 3,4% en 2016; un 5,2% en 2017 y, en 2018, un 6,8%. “La cesta de la compra es un reflejo de nuestra forma de vida y los productos que saben adaptarse a las necesidades del consumidor triunfan. En estos momentos, el cliente busca productos que, por un lado, le ayuden a paliar las consecuencias de su acelerado ritmo de vida y, por otro, que les permitan mantener una alimentación equilibrada”, asegura Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre. En concreto, mientras que en los meses estivales de 2015 los hogares españoles consumieron 1.704 millones de kilos de platos preparados, en 2016 se alcanzaron los 1.762 millones de kilos; en 2017, 1.854 millones kilos, y en 2018 la cifra se situaba en 1.981 millones de kilos.Así, los platos preparados han pasado de generar un volumen de negocio de 6.977 millones de euros en el verano de 2015 a situarse en los 8.327 millones de euros en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con Álvaro Aguilar, “en 2019, el sector seguirá innovando para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que incluyen, no sólo el desarrollo de alimentos cada vez más equilibrados, sino la creación de nuevos formatos adaptados a los diferentes tamaños del hogar —monodosis, porcionables y familiares— y envases fabricados con nuevos materiales que permiten un correcto cocinado en horno y microondas”.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas