Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nace Domo Pistachio, una agrupación de productores de pistacho de Villacañas y Manzanares

Para impulsar la comercialización de este fruto seco
La integran dos Sociedades Agrarias de Transformación: SAT del Campo y SAT Pistamancha, formadas por 45 socios agricultores, que producen al año un total de 200 toneladas.
La integran dos Sociedades Agrarias de Transformación: SAT del Campo y SAT Pistamancha, formadas por 45 socios agricultores, que producen al año un total de 200 toneladas.

Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), del Campo de Villacañas (Toledo) y Pistamancha de Manzanares (Ciudad Real) unen fuerzas para impulsar la comercialización del pistacho y mejorar los canales de comercialización de este producto a través de la creación de una nueva agrupación de productores que operará con el nombre de “Domo Pistachio”.

La comercialización supera, a día de hoy, las 200 toneladas de pistacho natural y ecológico con una facturación agrupada cercana a los dos millones de euros

En la actualidad, esta agrupación de agricultores está compuesta por 45 socios de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca que cultivan en torno a 1.000 hectáreas, aunque se prevé que la cifra se eleve en los próximos meses a más de 70 asociados. La comercialización supera, a día de hoy, las 200 toneladas de pistacho natural y ecológico con una facturación agrupada cercana a los dos millones de euros.

El presidente de Domo Pistachio, Francisco Julián Aparicio, se muestra convencido de que esta unión supone una importante herramienta para mejorar la comercialización de este producto lo que les permitirá ser más competitivos en un “mercado globalizado, cambiante y cada vez más difícil”.

Domo Pistachio S.L está trabajando para conseguir la máxima calidad del pistacho, un fruto seco del que se sienten “muy satisfechos” y que cada día está siendo “más valorado” por el mercado. Y afirma que están preparando diferentes actos para darse a conocer y presentar la empresa al público, además de, trabajar para ampliar el número de productores que integran en esta nueva agrupación.

Un cultivo prometedor en Castilla-La Mancha

El cultivo de este fruto seco tiene un futuro prometedor en Castilla-La Mancha, pues ocupa el 66% del territorio nacional en cultivo de pistacho, con 20.000 hectáreas de las 30.000 existentes en España, según los últimos datos emitidos por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Una superficie que aumenta año tras año, ya que en 2012 la región sólo contaba con 3.938 hectáreas dedicadas a este cultivo leñoso. Tanto la tierra, como el clima de la región hacen posible que la planta pueda florecer y que el fruto madure y se abra.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas