Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Produlce hace balance de los 10 días de estado de alarma

Y su incidencia en la industria española del dulce
Olga Martínez, presidenta de Produlce.
Olga Martínez, presidenta de Produlce.

La Asociación Española del Dulce, Produlce, que integra a 70 de las principales empresas del mercado, ha hecho balance de los 10 días de estado de alarma en España y su incidencia en el sector. La patronal ha destacado que, “a pesar de los duros momentos que están atravesando el conjunto de las actividades productivas del país”, la alimentación ha demostrado una vez más “su compromiso y responsabilidad con las demandas de la sociedad” y “ha logrado garantizar el abastecimiento, y lo seguirá haciendo, durante todo el periodo de crisis del coronavirus”.

En este sentido, la Asociación Española del Dulce ha hecho hincapié en el “duro trabajo” que está acometiendo el sector a través de todos sus empleados para que “no nos falte el desayuno cada mañana”.

“En nombre de todos nuestros asociados, quiero agradecer, profundamente, el encomiable esfuerzo que han realizado, durante estos diez extraños y agotadores días, todos los profesionales que integran la cadena alimentaria: agricultores, ganaderos, industriales, distribuidores, etc.”, subraya Olga Martínez, presidenta de la Asociación Española del Dulce.

“Además de aplaudir todas las tardes a los sanitarios desde nuestras ventanas, me gustaría invitaros a dedicar, también, un sonoro aplauso a todos los profesionales que cumplen con este enorme deber, el de alimentar a todo un país, con gran responsabilidad. Gracias a ellos, España sigue produciendo alimentos suficientes, seguros y de calidad”, añade.

Parón en el canal impulso

Así como en la gran distribución, casi todas las categorías de alimentación han experimentado un crecimiento notable en las actuales circunstancias; sin embargo, otro de los canales clave para el sector del dulce, el canal impulso, ha sufrido un descenso vertiginoso en sus ventas y aquellas categorías y empresas que dentro del sector del dulce tienen una mayor dependencia del peso de las ventas en este canal (quioscos, tiendas de snacks, pequeños comercios de alimentación, estancos…) están pasando por un momento difícil. La falta de pedidos durante estos últimos diez días está lastrando los resultados de estas empresas.

A pesar de la situación, todas ellas intentan mirar con optimismo a un futuro que, seguro, traerá nuevamente la normalidad a nuestra sociedad y confían en que tras este parón “los consumidores vuelvan a los quioscos y pequeñas tiendas a comprar chicles, caramelos y gominolas, como han hecho siempre, para volver a saborear con ‘nosotros’ sus momentos de ocio y relax. Es clave para nuestro sector, y para la propia supervivencia de estos pequeños comercios, que los consumidores recuperen pronto sus hábitos de consumo y sigan disfrutando con nuestros productos”, explica Olga Martínez.

El dulce, pieza fundamental en los nuevos "rituales" hogareños

Además del homenaje diario a nuestros sanitarios, los productos de la industria española del dulce forman parte de otros de los `rituales’ hogareños, que están haciendo más sencillos estos duros días de confinamiento. Desde la primera comida del día, hasta un capricho, un momento de indulgencia para compartir en familia, o en solitario, que nos ayuda a sobrellevar el encierro. “Me refiero a esos obradores que improvisamos, en nuestras cocinas, para preparar bizcochos y tartas con los más pequeños de la casa. O esa deliciosa onza de chocolate que saborean algunos padres y madres, después de una jornada agotadora de teletrabajo y quehaceres domésticos, cuando sus hijos ya duermen y los mayores pueden relajarse un poco”, comenta Olga Martínez.

“Nuestros productos, insiste, nos aportan energía para comenzar el día y ese momento de placer que muchas veces necesitamos. No podemos dejar de reconocer y agradecer a todos los empleados del sector el esfuerzo, compromiso y responsabilidad que están demostrando”, finaliza Olga.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas